Instalan centro de acopio de café y cacao en Tocache
Beneficiará a 1,000 familias agricultoras

Alrededor de 1,000 familias agricultoras que antes se dedicaban al cultivo de hoja de coca y que ahora producen cacao y café de la provincia Tocache, región San Martín, se beneficiarán con el nuevo centro de acopio de café y cacao, inaugurada por la presidenta ejecutiva de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Carmen Masías Claux.
Alrededor de 1,000 familias agricultoras que antes se dedicaban al cultivo de hoja de coca y que ahora producen cacao y café de la provincia Tocache, región San Martín, se beneficiarán con el nuevo centro de acopio de café y cacao, inaugurada por la presidenta ejecutiva de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Carmen Masías Claux.



Publicado: 14/2/2018
El nuevo local tendrá capacidad para acopiar este año 2,000 toneladas de cacao, que se guardarán en sacos de yute sobre parihuelas de madera para su adecuada ventilación y libres del contacto con productos tóxicos y olores extraños.
La proyección de almacenaje es que a partir del 2019 se guarden 4,000 toneladas de cacao, mientras que para el 2020 se recibirá más de 5,000 toneladas.
Carmen Masías felicitó y agradeció el apoyo de la cooperación alemana y del Programa de Desarrollo Alternativo Tocache-Uchiza II en la concreción de este anhelado sueño de los cacaoteros de la citada provincia, e indicó que el nuevo centro de acopio es una muestra más de lo importante que es para ellos trabajar unidos por su desarrollo.

Por su parte, el gerente general de Central Cacao de Aroma, Igor Jaramillo, afirmó que esta obra consolidará el crecimiento de su organización, una de las más importantes de Tocache, conformada por seis cooperativas que agrupan a 1,000 familias cacaoteras que trabajan bajo los principios de la agricultura sostenible y el comercio justo.
En el 2016, Central Cacao de Aroma exportó 750 toneladas de granos de cacao a fábricas de Alemania, Francia, Italia, Bélgica y a la fábrica de chocolates Zotter de Austria, que desde el 2014 ha logrado exportar más de 2,000 toneladas de cacao.

La presidenta ejecutiva de Devida también inauguró nuevo centro comunal de Santa Rosa de Mishollo junto a autoridades de la provincia, entre ellas el congresista por San Martín, Gilmer Trujillo, el alcalde provincial encargado, Raúl Escobedo, y los alcaldes distritales de Nuevo Progreso, Sister Valera; de Pólvora, Víctor Córdova; de Uchiza, Omar Tarazona; y de Shunte, Néstor Quiroz.
En otro momento, Carmen Masías y el alcalde distrital de Pólvora, Víctor Córdova, inauguraron el primer local comunal que se levanta en el caserío Santa Rosa de Mishollo, que era un lugar inexpugnable para las autoridades debido a la presencia del narcotráfico pero que actualmente es una comunidad que recibe al Estado con los brazos abiertos.

Decenas de hombres, mujeres y niños llegaron de los caseríos Guacamayo, El Porvenir, Túpac Amaru, Nuevo Pizana y otros caseríos aledaños, más allá del beneficio concreto que tendrán en sus actividades comunales, están comprometidos con el desarrollo alternativo.
Masías Claux comentó que en solo 10 meses que ingresó Devida a Mishollo, hay más de 330 familias participando en proyectos de cacao y se espera que a finales de este año sean más de 500 familias, lo que demuestra que se viven momentos de cambio y esperanza en el citado valle.
El dirigente Juan Rodríguez agradeció a la presidenta ejecutiva de Devida y a sus técnicos por asistirlos diariamente en sus cultivos, brindarles herramientas, abono y todos los conocimientos necesarios para que sus plantaciones de cacao sean un modelo en toda la región San Martín y el Perú.
(FIN) ARR/LZD
También en Andina:
Certifican capacidades de operarios de agroindustria en La Libertad https://t.co/d4vV7R6KvW pic.twitter.com/styPfyCrZQ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 14 de febrero de 2018
Publicado: 14/2/2018
Noticias Relacionadas
-
Plan de desarrollo alternativo favorecerá a 45,000 familias, afirma Devida
-
Devida entrega una tonelada de cacao para hacer barra de chocolate más grande del mundo
-
Productores del Vraem expondrán en la Expo Café Perú 2017 con apoyo de Devida
-
Veinte comunidades asháninkas se benefician con caravana de Devida
-
Vraem es una prioridad para impulsar desarrollo alternativo, señala Devida
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Conoce aquí los feriados de junio 2025 y días no laborables que quedan en el año
-
¡No te confundas! Solo 4 aerolíneas operan durante marcha blanca en nuevo Jorge Chávez
-
¡Prepárate! Simulacro Nacional Multipeligro se realizará este 30 de mayo
-
Tos ferina: ¿Qué tipo de enfermedad es?, ¿Qué la causa? y ¿Cómo podemos prevenirla?
-
Ruta del papa León XIV: conoce atractivos turísticos que Chulucanas ofrece a visitantes
-
Sepa en qué lugar del Perú es feriado no laborable hoy jueves 29 de mayo
-
¡Atención, turistas! El 1 de junio se reanuda el acceso a la ruta Montaña Machu Picchu
-
Sunedu inicia el proceso de emisión del carné universitario 2025