Representantes del Minem informan sobre inversiones en Apurímac y el canon minero
Funcionarios de oficina de Gestión Social se reunieron con dirigentes de provincias de Cotabambas y Grau

Representantes del Minem informan sobre inversiones en Apurímac y el canon minero a dirigentes de las provincias de Cotabambas y Grau como parte del proceso de diálogo para garantizar el tránsito en el Corredor Vial Sur.
Representantes de la Oficina General de Gestión Social (OGSS) del Ministerio de Energía y Minas (Minem) sostuvieron una reunión de trabajo con los miembros de los subgrupos de la comisión multisectorial de la provincia de Cotabambas y del distrito de Progreso, provincia de Grau, región Apurímac.

Publicado: 22/1/2021
El Minem sostuvo que esta reunión forma parte de las acciones que realiza el sector por alcanzar acuerdos que consoliden un clima de paz social y garanticen el libre tránsito a lo largo del Corredor Vial Sur.
Durante la cita, los representantes del Minem informaron sobre la inversión que se ha ejecutado en la provincia de Cotabambas desde el año 2012 hasta el 2020, y se precisó que, de acuerdo a las proyecciones realizadas por los técnicos, el 2022 empezaría el pago del impuesto a la Renta por parte de la empresa minera MMG Las Bambas, y por consiguiente, en el 2023, se podrá contar con el canon minero.

Precisó que el Corredor Vial Sur, que atraviesa Cusco, Apurímac y Arequipa, es la ruta por donde se transporta más del 25 % de la producción de cobre a escala nacional.
La intermediación y constante participación de los representantes del Minem ha permitido que se alcancen consensos entre la población y la empresa MMG Las Bambas, que opera la mina Las Bambas, ubicada en la región Apurímac.
Los dirigentes solicitaron que la siguiente reunión se realice el próximo 17 de febrero en el distrito de Tambobamba, y en la que participen los representantes de las siete provincias de Apurímac para abordar el tema del canon minero, entre otros aspectos.
La OGGS remarca que el diálogo directo con las comunidades ha permitido implementar propuestas de desarrollo a favor de la población, así como propiciar el desarrollo sostenible de la actividad minera en la región.
En la reunión participó Pablo O’Brien, asesor de la Alta Dirección del Minem; Rildo Guillén, alcalde de Cotabambas; Víctor Limaypuma, presidente del Frente de Defensa de Cotabambas, entre otros representantes de la sociedad civil y la compañía minera.
Más en Andina:
Cusco monumental: vive una experiencia única al visitar estos atractivos de la ciudad inca https://t.co/4kaO625Fds a través de @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) January 22, 2021
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 22/1/2021
Las más leídas
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
Congreso: Ética desarrolla el lunes 5 de mayo nueva sesión ordinaria
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Machu Picchu fue el destino turístico más visitado del Perú en primer bimestre de 2025
-
Sport Boys venció 4-2 a Alianza Universidad y se recupera en el Apertura
-
Gore La Libertad plantea declarar estado de sitio en Pataz ante crímenes
-
ANGR exige con urgencia una reunión del Conasec en Pataz
-
PNP detiene a 165 requisitoriados a nivel nacional en 24 horas
-
SNMPE condena asesinatos en Pataz y pide aprobar plan de lucha contra minería ilegal