Gobierno asegura recursos para Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles
También dispone fondos para promover acceso a gas natural vehicular y GLP automotriz

ANDINA
El Gobierno dispuso medidas para asegurar el cumplimiento del pago de obligaciones derivadas del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), así como promover el acceso al Gas Natural Vehicular (GNV) y al Gas Licuado de Petróleo (GLP) automotriz.
Publicado: 14/12/2021
Mediante Decreto de Urgencia Nº 109-2021, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, se autorizó una transferencia de 550 millones de soles a favor del Ministerio de Energía y Minas, destinado a financiar el pago de las obligaciones que tiene el FEPC, con los productores e importadores bajo su ámbito, con cargo a los recursos de la Reserva de Contingencia del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
El Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles fue creado en el 2004, para atenuar los efectos de la volatilidad de la cotización del petróleo y su impacto sobre los combustibles derivados, entre ellos el GLP. Los cambios en los precios internacionales se reflejan en los nacionales porque se importa buena parte del petróleo.
Ante ello, se estableció la creación de una banda de precios que limite su variación con un precio máximo y uno mínimo. Es decir, cuando el precio internacional sube por encima del precio máximo, los consumidores pagan el precio máximo y el Estado usa los recursos del fondo para pagar la otra parte y mantener los precios dentro de la banda. Mientras que, cuando el precio internacional se encuentra por debajo del precio mínimo, el consumidor paga el precio mínimo y la otra parte se acumula en el fondo.
Por lo tanto, el Gobierno está dotando de recursos al Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles para mitigar la volatilidad de los costos.
GLP y GNV
Asimismo, el presente decreto de urgencia autoriza la transferencia de 200 millones de soles a la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide) para financiar las conversiones de vehículos de GLP a GNV.
También se dispone la utilización de los recursos del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) para desarrollar programas de acceso de GLP automotriz en aquellas zonas que no cuenten con establecimientos de venta de GNV, por un periodo de seis meses y hasta un máximo de 30 millones de soles.
Los titulares de las entidades que ejecutan los recursos son responsables de la adecuada implementación de lo establecido en el presente decreto de urgencia, lo que comprende el uso y destino de los recursos autorizados, conforme a la normatividad vigente.
Los recursos que se transfieran en el marco del mencionado decreto de urgencia no pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son transferidos.
Más en Andina:
El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, señaló hoy que la elusión y evasión tributaria en el país representa un 8% del Producto Bruto Interno (PBI), equivalentes a unos 64,000 millones de soles https://t.co/rdSbTAZAUr pic.twitter.com/fDEFR9LvRP
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 14, 2021
(FIN) CNA/JJN
Publicado: 14/12/2021
Las más leídas
-
ONP: conoce la diferencia entre pensión provisional y pensión proporcional
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Poder Judicial dicta 35 años de prisión al empresario Rómulo Jorge Peñaranda
-
Presidenta Boluarte: Lima será sede de la final de la Copa Libertadores 2025
-
Fiscalía explica por qué liberó a 16 extranjeros detenidos en Ate
-
Presidente de Conmebol agradece al Perú por albergar la final de la Libertadores
-
Trabajadores que laboren el feriado 1 de mayo percibirán triple pago
-
Perú sustenta ante EE.UU. que arancel del TLC de 2009 es beneficioso para ambos
-
Así fue el lanzamiento de los primeros satélites de internet de Amazon
-
Fallas en radar provocan demoras y desembarque de pasajeros en el aeropuerto Jorge Chávez