Reconstrucción con Cambios: Minagri destinará S/ 6,500 millones en obras entre 2018 y 2021
Se invertirá hasta diciembre de este año S/ 784 millones en obras de prevención
El ministro precisó que el Plan de Reconstrucción del Agro -que contempla la reconstrucción de infraestructura hidráulica, protección de cuencas y recuperación de áreas de cultivo- se ejecutará en las regiones priorizadas de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Lima provincias e Ica.
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) destinará alrededor de 6,500 millones de soles para obras de reconstrucción con cambios en las regiones afectadas por El Niño Costero, entre 2018 y 2021, aunque este año se invertirá más de 784 millones de soles en obras de prevención, como encauzamiento de ríos y quebradas, informó hoy el titular del sector, José Manuel Hernández.








Publicado: 12/9/2017
El ministro precisó que el Plan de Reconstrucción del Agro -que contempla la reconstrucción de infraestructura hidráulica, protección de cuencas y recuperación de áreas de cultivo- se ejecutará en las regiones priorizadas de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima provincias e Ica.

Indicó que si bien el costo total estimado por el Minagri para los trabajos de reconstrucción asciende en total a 10,333 millones de soles, se ha logrado conciliar con la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios una asignación de 6,500 millones para dicho propósito. De dicho total, más de 5,000 millones se destinarán a obras de prevención.

En las obras de prevención se consideran intervenciones de encauzamiento y defensas ribereñas, siembra y cosecha de agua, así como estudios para presas, diques y pozas. Por su parte, las obras de reconstrucción de la infraestructura hidráulica dañada por El Niño Costero comprenden bocatomas principales, canales de derivación, drenes colectores principales, pozos tubulares, entre otras.

Intervención en regiones
Respecto a la intervención en las regiones afectadas por El Niño Costero, el titular del Minagri precisó que de los 10,333 millones de soles estimados en inversión, a Piura le corresponde 3,540 millones de soles, por ser la más afectada por las intensas lluvias, desbordes e inundaciones. Le siguen Lambayeque (1,531 millones de soles); La Libertad (1,262 millones); Lima provincias (1,232 millones); Áncash (1,171 millones); Tumbes (845 millones); e Ica (752 millones).

El ministro adelantó que mañana se aprobaría en la reunión del Consejo de Ministros un presupuesto de 60 millones de soles para elaborar los expedientes técnicos de las primeras obras a ejecutarse en el primer trimestre de 2018, en el marco del proceso de reconstrucción con cambios.

Las intervenciones a realizarse se sustentan en el catastro de daños elaborado por el Minagri y se ha consensuado con los gobiernos regionales y locales, enfatizó.
Obras de Prevención y rehabilitación este año
Hernández Calderón detalló que entre setiembre y diciembre de este año se destinará 784 millones 521,107 soles para trabajos de prevención en las regiones afectadas por El Niño Costero, las cuales incluyen encauzamiento de ríos y quebradas.
Afirmó que como parte de la rehabilitación se elaboraron 571 fichas que corresponden a igual número de intervenciones en las zonas afectadas por El Niño Costero, que demandan un presupuesto de 128 millones 909,972 soles. De este total, 359 fichas cuentan con financiamiento del Minagri (46 millones 401,120 soles) y 212 fichas con recursos del Ministerio de Economía y Finanzas (82 millones 508,852 soles).

Hasta ahora se han atendido 212 fichas con un presupuesto de 33 millones 241,710 soles y se invirtió 205 millones de soles en trabajos de rehabilitación. Asimismo, se gestionan nuevas fichas que representan en conjunto un presupuesto adicional de 350 millones de soles, las cuales serán atendidas durante el proceso de reconstrucción con cambios, a partir del 2018.

El ministro de Agricultura y Riego destacó que en las adjudicaciones de las obras de prevención y rehabilitación se ha tomado como criterio principal que las empresas sean locales y en el caso de los consorcios que cuenten con empresas ejecutoras locales como socias. Además, se ha considerado que las empresas o consorcios cuenten con el 30% de profesionales locales y que el 100% de la mano de obra sea local. En la región Piura comenzó este proceso, al ser la más afectada por los embates de la naturaleza.
Fiscalización
El titular del Minagri remarcó que todas las acciones emprendidas en el marco de la rehabilitación, prevención y las que vendrán como parte de la reconstrucción con cambios, cuentan con la supervisión y acompañamiento de la Contraloría General de la República, a través de los Órganos de Control Institucional (OCI).
“Ahora que tenemos el sistema concurrente, tenemos permanentemente personal de la OCI asignada en el Ministerio y nos han asignado tres especialistas adicionales que recorren las regiones donde se ejecutan las obras”, manifestó.
Resaltó que la Contraloría está contratando profesionales especializados en ingeniería hidráulica y en contrataciones, con lo cual se puede avanzar más rápido en la supervisión y fiscalización, así como en la subsanación de las observaciones que se presenten.
Impacto económico y crecimiento
El ministro de Agricultura y Riego recordó que el impacto económico de El Niño Costero significó una pérdida del 1% en el Producto Bruto Interno (PBI) del país, por lo que redujo a 3% la estimación del crecimiento para este año.
Sin embargo, sostuvo que el sector Agropecuario logró crecer 7% en julio y 9% en agosto de este año, mientras que las agroexportaciones se incrementaron en 9.5% en agosto y en 14% en julio de este año respecto al 2016. “La meta para este año es superar los 6,000 millones de dólares en agroexportaciones y para el 2021 superar los 10,000 millones de dólares”, anotó.

También proyectó que al 2021 se reducirá en 50% la pobreza rural y a ello contribuirán las obras de reconstrucción con cambios cuyos resultados empezarán a cristalizarse ese año.
(FIN) LZD/MAO
También en Andina:
Plan de #ReconstrucciónconCambios estima inversión por S/ 25,655 millones https://t.co/5b2vHvibFG pic.twitter.com/qaiLDIA24b
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 12 de septiembre de 2017
Publicado: 12/9/2017
Noticias Relacionadas
-
Gobierno oficializa el Plan Integral de la Reconstrucción con Cambios
-
Plan de Reconstrucción con Cambios estima inversión por S/ 25,655 millones
-
Lambayeque: se destinarán S/ 2,080 millones para reconstrucción de infraestructura
-
Gobierno transfiere S/ 11.7 millones a regiones de Piura y Lambayeque para reconstrucción
-
Reconstrucción generará más de 300,000 puestos de trabajo, sostiene ANGR
-
Se inician labores de prevención en Piura para enfrentar fenómenos naturales
-
Contraloría capacita a gestores de Piura para prevenir riesgos durante Reconstrucción
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa: ¿por qué no hay misas durante el viernes santo?
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Semana Santa en el Parque de las Leyendas: pasa un tiempo de reflexión en familia
-
Gabriela Troncoso: De mujer paracaidista a luchar contra el hambre en el mundo
-
CTS: Cerca de 6 millones de trabajadores podrán retirar el 100% de sus depósitos
-
Al menos 38 muertos y más de 100 heridos en bombardeo de EE. UU. a puerto usado por hutíes
-
Jueves Santo en Tumbes: Migraciones de Cebaf agilizó atención
-
¡Ingreso libre! El 26 abril empieza el Festival de Cine Coreano 2025
-
Minam rechaza envío de mensajes de texto a funcionarios municipales