Presidente Castillo: ley de referéndum es antidemocrática e inconstitucional
Como Gobierno, recurriremos al TC, señaló el mandatario

Foto: ANDINA/Prensa Presidencia.
El presidente Pedro Castillo sostuvo hoy que la ley que establece que toda reforma constitucional debe ser aprobada por el Congreso antes de someterse a un referéndum es antidemocrática e inconstitucional, por lo que el Gobierno decidió recurrir al Tribunal Constitucional (TC).
Publicado: 23/1/2022
Mediante su cuenta en Twitter, señaló que el Congreso, con el objetivo de atentar contra la voluntad popular, aprobó por insistencia una ley que mutila el derecho al referéndum que reclama una Asamblea Constituyente.
"No permitiremos que se vulnere la participación política de los peruanos, menospreciando, condicionando y sometiendo su voluntad a merced del parecer único del Congreso", expresó el jefe del Estado.
El @congresoperu, con el objetivo de atentar contra la voluntad popular, aprobó una ley que mutila el derecho al referéndum y que reclama una Asamblea Constituyente. Como Gobierno, recurriremos al @TC_Peru en vista de que esta ley es antidemocrática e inconstitucional. (1/3)
— Pedro Castillo Terrones (@PedroCastilloTe) January 23, 2022
Según remarcó, el país necesita ser refundado ante una evidente crisis, dándole el único poder a la ciudadanía.
"Este atentado contra la población que ha exigido por años el cambio de una Constitución concebida en la dictadura, olvida que el poder del Estado emana del pueblo y se debe a su representatividad", enfatizó el mandatario.
Subrayó, en ese sentido, que recae en los ciudadanos el derecho de apostar por su propio bienestar.
El Poder Ejecutivo presentará una demanda de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional contra la ley que establece que toda reforma constitucional debe ser aprobada por el Legislativo antes de someterse a un referéndum.
A través de un comunicado, el Consejo de Ministros advirtió que la referida norma vulnera el derecho fundamental de participación política directa de la ciudadanía, reconocido en el artículo 31 de la Constitución y el artículo 23 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
Además, consideró que vulnera principios constitucionales como el balance de poderes y la democracia.
(FIN) VVS
JRA
Más en Andina:
El Jurado Nacional de Elecciones (@JNE_Peru) inició la campaña “Mito y verdad”, por la cual se busca contribuir en la lucha contra la desinformación.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 23, 2022
?? https://t.co/2Hz9XS9R3n pic.twitter.com/fWU9dpTt20
Publicado: 23/1/2022
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Examen de admisión de la UNFV: conoce aquí los resultados
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
Vía Expresa Grau: obra que conectará Metropolitano y Metro estará lista en diciembre
-
Revista Time Out: Choquequirao entre los sitios más bellos del mundo para visitar en 2025
-
Señor de Sipán: ¿Por qué este hallazgo fue equiparado con el del faraón Tutankamón?
-
Paraíso en Lima: Huancaya destaca entre los 10 mejores destinos secretos de América Latina
-
Óscar del Turismo 2025: ¿Cuántas nominaciones tiene Perú y hasta cuándo se puede votar?
-
Beca 18: preseleccionados tienen hasta el 7 de mayo para inscribirse en el segundo momento
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?