Osiptel firmará convenio con Chile para eliminar roaming internacional

Foto: ANDINA/Juan Carlos Guzmán.
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) suscribirá mañana un Memorando de Entendimiento con la Subsecretaría de Telecomunicaciones de Chile (Subtel) para evaluar los mecanismos que permitan eliminar el roaming y establecer tarifas locales para llamadas internacionales de móviles entre ambos países.
Publicado: 21/6/2018
A través de este acuerdo, ambas instituciones reguladoras expresan su intención de continuar fortaleciendo la cooperación en beneficio mutuo en el ámbito de las telecomunicaciones, las tecnologías de la información y la comunicación con el propósito de facilitar el desarrollo económico y social de ambos países, destacó Osiptel.
Según cifras del Osiptel, entre el primer y cuarto trimestre de 2016, el tráfico de datos del servicio de roaming internacional utilizado por peruanos que viajaron a Chile subió de 217 mil megabytes a un millón 606 mil megabytes; en tanto, el tráfico de voz del servicio de roaming internacional, en ese mismo período, pasó de 189 mil a 493 mil minutos.
Durante todo ese año, 3 mil 952 líneas utilizaron mensualmente el servicio de roaming internacional en Chile. La eliminación del roaming internacional beneficiaría tanto a chilenos como a peruanos que, por razones familiares, de trabajo, comercio o turismo, se desplazan entre ambos países.
De acuerdo con el registro de movimiento migratorio, en junio del año pasado 137 mil 828 peruanos viajaron al vecino país del sur.
Si bien algunas empresas operadoras ofrecen promociones con tarifas locales para llamadas internacionales, éstas, por lo general, se aplican solo a los planes de mayor costo. La eliminación del roaming internacional con Chile democratizaría el acceso a este beneficio, pues se aplicaría a todos los planes de los servicios móviles.
La suscripción del convenio marco se realizará a las 10:00 horas, en la sede del Osiptel. En la ceremonia participarán el presidente del organismo regulador peruano, Rafael Muente Schwarz; y la subsecretaria de Telecomunicaciones de Chile, Pamela Gidi Masías.
(FIN) NDP/FHG/CCR
JRA
Más en Andina:
Publicado: 21/6/2018
Noticias Relacionadas
-
Osiptel aprobó eliminación de venta o alquiler de decodificadores en televisión por cable
-
Osiptel aprueba protocolo para asegurar imparcialidad de sus trabajadores
-
Telefonía móvil: Osiptel eliminó los cobros por topes de consumo
-
Osiptel presenta hoy los nuevos indicadores de las telecomunicaciones en el Perú
-
Osiptel aprueba la reducción de tarifas para telefonía fija
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
Villa El Salvador: incendio de grandes proporciones consume fabrica de colchones
-
Línea 2 del Metro: este domingo 25 inicia desvío vehicular por obras en av. Faucett
-
Desde el 8 de junio, todos los carriles de av. Garcilaso estarán habilitados al tránsito
-
Universitario vs. San Martin: ¿Qué canales transmitirán el partido por la Liga de vóley?
-
FAP prosigue búsqueda de piloto desaparecida y confirma hallazgo de pieza de avión
-
Presidenta Boluarte arriba a Ecuador para ceremonia de posesión de mando de Daniel Noboa
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 24 de mayo del 2025
-
Impuesto a la Renta: ingresa al link y revisa cronograma para declaración jurada