Osinergmin supervisará con última tecnología fase uno de reactivación minera
Ante reactivación de esta actividad tras estado de emergencia

ANDINA/Difusión
El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) indicó hoy que utilizará equipos de última tecnología para supervisar la fase uno de la reactivación del sector minero.
Publicado: 11/5/2020
Esta etapa comprende la reanudación de actividades de explotación, beneficio, almacenamiento, transporte y cierre de minas de la gran minería dispuesta por el Gobierno.
En ese sentido, Osinergmin enfatizó que planifica la supervisión de manera prioritaria, de aquellos componentes que podrían tener mayor impacto ambiental, como son las presas de relaves, pilas de lixiviación y botaderos de desmonte.
“Estamos modernizando nuestra supervisión para que la industria minera siga operando con seguridad. Por ello, Osinergmin ha programado utilizar instrumentos de última tecnología para la supervisión a las presas de relaves, como son los aparatos que miden la compactación de suelos y drones”, indicó el gerente de Supervisión Minera de Osinergmin, Rolando Ardiles Velasco.
Explicó que forma parte de la modernización supervisora el uso de tecnología que mide el grado de compactación de los suelos, en este caso de los diques de las presas de relaves.
Gracias a esta tecnología, se puede contrastar con datos precisos que la construcción se realiza de acuerdo a lo aprobado por la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas (Minem).
De esta forma, se garantiza que las construcciones sean estables y se minimicen la ocurrencia de colapsos o filtraciones, los cuales podrían afectar a las comunidades y al medio ambiente.
“Este tipo de instrumentos tecnológicos son utilizados por primera vez en el país para la actividad de supervisión minera, haciendo que esta sea más efectiva”, enfatizó.
Asimismo, indicó que el uso de drones ofrece información que facilita la identificación de incumplimientos a las normas de seguridad relacionadas a los depósitos de relaves, pilas de lixiviación, depósitos de desmontes, entre otros.
“Con estos dispositivos se logra captar imágenes de alta resolución desde una perspectiva excepcional, permitiéndonos identificar peligros y evaluar riesgos en zonas de difícil acceso”, dijo.
Supervisión en estado de emergencia
El organismo supervisor también ha dispuesto que las empresas mineras presenten reportes actualizados sobre el monitoreo geotécnico y controles críticos que garanticen la seguridad de los depósitos de relave.
Asimismo, indicó que las mineras están informando al Osinergmin cualquier hecho o información sobre depósitos de relaves que no cumplan con los parámetros autorizados por la Dirección General de Minería, o de cualquier hallazgo que involucre la seguridad de la infraestructura minera.
Más en Andina:
Gobierno otorga S/ 4 millones más al Programa Turismo Emprende ?? https://t.co/T4bp08Kois
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 11, 2020
?? Para apoyar a las micro y pequeñas empresas turísticas. pic.twitter.com/UAZEd2Do1L
(FIN) MDV/JJN
JRA
Publicado: 11/5/2020
Las más leídas
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
Jorge Chávez: MTC restringe paso de camiones por av. Morales Duárez desde 12 de mayo
-
Beca 18: preseleccionados tienen hasta el 7 de mayo para inscribirse en el segundo momento
-
¡Cuidado con el cambio de clima! Minsa te ayuda a prevenir enfermedades respiratorias
-
Científicos descubren que el andar único del Caballo Peruano de Paso es herencia genética
-
Nuevo aeropuerto de Perú evitará doble control de pasajeros para ingresar a EE.UU. [video]
-
¿Visitas Lambayeque? Este domingo 4 de mayo habrá ingreso gratuito al Museo Tumbas Reales
-
¡A protegerse! Selva y sierra soportarán lluvias intensas el lunes 5 de mayo
-
Presidente del BCR viaja a Suiza para reunión de gobernadores de bancos centrales