MEF: inflación anualizada bajaría más de un punto en junio
Precios al consumidor pasarán de 7.9% a 6.7%

ANDINA/Héctor Vinces
El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, destacó hoy que los precios al consumidor han empezado a moderarse y en junio la inflación anualizada bajará en más de un punto porcentual.
Publicado: 20/6/2023
"La inflación ha empezado a moderarse y en junio se espera una desaceleración más marcada. Proyectamos que la inflación anualizada pase de 7.9% a 6.7%", explicó.
Durante su exposición en la presentación del proyecto "Nuevo Parque Industrial de Ancón, una nueva Infraestructura para la Diversificación Productiva", organizada por ProInversión, el ministro explicó que esta rebaja se genera por el debilitamiento de las presiones al alza en productos alimentarios.
Precisó que, según las proyecciones, el precio del pollo pasaría de 7.87 a 5.28 soles a finales de junio y el precio del kilo de papá bajaría a 0.80 soles.
Inversión pública
Seguidamente, el ministro subrayó que en lo que va del 2023, la inversión pública muestra un mejor resultado en comparación con otros inicios de gestión de autoridades subnacionales.
También puedes leer:
MEF: economía peruana se aceleraría entre el tercer y cuarto trimestre de 2023En ese sentido, informó que al 18 de junio la inversión pública acumulada alcanza los 15,700 millones de soles, de los cuales, 7,800 millones lo invirtió el Gobierno nacional y los 7,700 millones restantes lo ejecutaron los gobiernos subnacionales.
Indicó que esas cifras representan un crecimiento acumulado, al 18 de junio, de 16.8%, porcentaje positivo en comparación al 2019 (-9.3%), 2015 (-10.5%) y 2011 (-9.1%), años que hubo cambios de gobiernos subnacionales.
Indicadores
En otro momento, resaltó que los indicadores de importaciones empiezan a recuperarse en mayo, principalmente de productos alimenticios, farmacéuticos y de tocador, vestuarios y confecciones, muebles del hogar, electrodomésticos y vehículos livianos; ello, avizora una expansión del consumo privado.
Señaló que el empleo y los ingresos se están recuperando. Precisó que el ingreso promedio mensual en Lima Metropolitana pasó de 1,736 soles en el 2019 a 1,804 en soles en mayo último.
“A pesar de los nuevos choques en sectores primarios, agricultura y pesca, la economía se encuentra en proceso de recuperación”, sentenció.
Más en Andina:
Perú mantiene su resiliencia a pesar de los choques que nos ha tocado enfrentar, sostuvo el ministro de Economía y Finanzas (@MEF_Peru), Alex Contreras. "Lo que estamos observando es una recuperación. Hay que distinguir el ruido de las señales", dijo. https://t.co/zX2qgsJ7q5 pic.twitter.com/bXn6Vdg9xT
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 20, 2023
(FIN) RGP
Publicado: 20/6/2023
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa: ¿por qué no hay misas durante el viernes santo?
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
No comer carne roja: ¿qué otras creencias perduran en Semana Santa?
-
Semana Santa en el Parque de las Leyendas: pasa un tiempo de reflexión en familia
-
Buque español escuela Juan Sebastián Elcano ya se encuentra en el puerto del Callao
-
Semana Santa: Cristo Cholo escenificará hoy el Vía Crucis en el cerro San Cristóbal
-
Semana Santa en familia: talleres, teatro y shows musicales en clubes metropolitanos
-
Gabriela Troncoso: De mujer paracaidista a luchar contra el hambre en el mundo
-
¡Ingreso libre! El 26 de abril empieza el Festival de Cine Coreano 2025