Kuczynski viajó a Trujillo para supervisar obras del proceso de Reconstrucción con Cambios
Presidente Inspeccionará culminación del encauzamiento del río Virú y entregará nuevas viviendas

ANDINA/Prensa Presidencia
En el marco del proceso de Reconstrucción con Cambios, el presidente Pedro Pablo Kuczynski viajó esta mañana a la ciudad de Trujillo, región La Libertad, para inspeccionar la culminación de las labores de encauzamiento del río Virú y entregar nuevas viviendas a familias damnificadas.
Publicado: 26/1/2018
El mandatario se encuentra acompañado por los ministros de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Carlos Bruce; de Agricultura y Riego, José Arista; y Relaciones Exteriores, Cayetana Aljovín. Además, del director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Edgar Quispe.
Tras arribar a Trujillo, se trasladará a la provincia de Virú a fin de verificar la limpieza y encauzamiento de 24 kilómetros del río que lleva el mismo nombre, labor que fue realizada como parte de las intervenciones de prevención ante la posibilidad de un nuevo fenómeno climático. La inversión asciende a S/ 27.96 millones.
La limpieza y el encauzamiento de este afluente tienen como propósito evitar los desbordes futuros, a la vez que permitirá preservar los cultivos de paltas, espárragos, arándanos, maracuyá, caña, yuca, frijol, hortalizas, paprika, entre otros.
Dichas labores benefician de manera directa a 351 familias que viven en un área total de 12 hectáreas. Estos ciudadanos tendrán acceso a instalaciones de agua potable y desagüe, carreteras más seguras y, además, podrán hacer uso del puente Virú, mejorando así la comunicación con otras localidades de La Libertad.
El uso del agua de la cuenca del río Virú está destinada a servicios públicos y al desarrollo de actividades económicas como la agricultura de riego, la misma que utiliza un promedio de 125 mil metros cúbicos para cultivos y forrajes, representando el 99% del uso del agua.
Posteriormente, el jefe de Estado llegará al distrito de Chao, en la provincia de Virú, para entregar nuevas viviendas que fueron construidas bajo la modalidad del Bono Familiar Habitacional, a familias damnificadas durante la emergencia climática del año pasado.
De esta manera, los pobladores contarán con una vivienda en una zona segura y con acceso a los servicios básicos de agua potable, desagüe y energía eléctrica. Las casas tienen una sala-comedor, una cocina, dos dormitorios y un baño. Además, podrán ampliar su vivienda hacia un segundo nivel.
Con el Bono Familiar Habitacional, entregado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, se han construido un total de 227 casas en sitio propio en la región La Libertad, hasta enero de este año.
Cada bono tiene un valor de S/. 22,072.50 y beneficiará a 359 familias damnificadas. Se proyecta que para fines de febrero el número de viviendas construidas en La Libertad ascenderá a 359.
(FIN) NDP/CVC
También en Andina:
Publicado: 26/1/2018
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
¡Regalo especial! Entregarán 200 entradas gratis para madres en el Parque de las Leyendas
-
BCR: tasas en soles bajan desde setiembre de 2023 y favorecen créditos
-
León XIV: Plantean construir Óvalo Papal con su efigie en la entrada sur de Chiclayo
-
Microempresarios peruanos apuestan por el ahorro flexible para fortalecer sus negocios
-
MEF: Mesas Ejecutivas cumplen 10 años eliminando cuellos de botella en economía
-
El día de la victoria en Rusia: a 80 años de la caída de la Alemania Nazi
-
Día de la Madre: las heroínas anónimas detrás de los ganadores de Beca 18 [video]