JNE requiere S/ 25 millones para elecciones complementarias de 2019
Raúl Chanamé Orbe sustentó presupuesto institucional ante el Pleno del Congreso

Foto: ANDINA/Vidal Tarqui.
El presidente (e) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Raúl Chanamé Orbe, demandó ante el Pleno del Congreso un requerimiento adicional de 25 millones 34, 226 soles para garantizar el desarrollo de las Elecciones Municipales Complementarias previstas para el 7 de julio próximo (EMC 2019)
Publicado: 29/11/2018
Al sustentar el presupuesto institucional para el Año Fiscal 2019, explicó que la realización de dichos comicios implica la definición e instalación de Jurados Electorales Especiales (JEE) en las circunscripciones del interior del país donde se convoque al proceso complementario.
Refirió que también se considera los gastos en bienes, servicios y personal, así como la adquisición de software y licencias para el funcionamiento legal de las aplicaciones informáticas que se utilizarán.
Las EMC 2019 son convocadas mediante decreto supremo en las circunscripciones electorales donde han sido anuladas las Elecciones Municipales de octubre de este año.
Se declara la nulidad de los comicios, en uno o más distritos electorales, cuando se comprueben graves irregularidades que hubiesen modificado los resultados de la votación. Entre las causales de nulidad, figuran la inasistencia de más del 50 % de votantes al acto electoral o cuando los votos nulos o en blanco, sumados o en forma separada, superen los dos tercios del número de votos emitidos.
En el proceso del 7 de julio próximo, en cumplimiento de sus competencias, el JNE debe desarrollar actividades jurisdiccionales, administrativas-registrales, fiscalizadoras y educativas con el propósito de garantizar la normal realización de los comicios, en beneficio de las organizaciones políticas participantes y ciudadanos.
Para establecer el monto solicitado por el JNE, Chanamé Orbe expresó que se tomó como referencia las inversiones de las EMC realizadas en el 2015 y 2011, así como las nuevas disposiciones emitidas en materia electoral.
Manifestó su confianza en que dicha partida se aprobará dentro del Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) 2019, con el fin de utilizar estos recursos desde el 1 de enero y cumplir a cabalidad con los hitos establecidos en el cronograma electoral para las EMC 2019.
Ante la representación nacional, el magistrado informó que el Ministerio de Economía y Finanzas asignó al JNE un presupuesto total de 49 470 882 soles para el año 2019, por toda fuente de financiamiento
La partida, dijo, servirá para afianzar la modernización tecnológica que permita que la justicia electoral gane eficacia, celeridad y transparencia. Asimismo, para impulsar actividades en diversos ámbitos de su competencia para afianzar la democracia y consolidar la gobernabilidad en el país.
(FIN) NDP/SMA/CCR
JRA
Más en Andina
CADE 2018: el referéndum ya ha generado un beneficio enorme en el Perú https://t.co/VilS6fX5rL pic.twitter.com/IuYlCxhWGL
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 29 de noviembre de 2018
Publicado: 29/11/2018
Las más leídas
-
Jefe del Gabinete anuncia creación de Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos
-
Presidenta Boluarte reafirma compromiso de gobernar con una mirada inclusiva
-
Editora Perú y Municipio de Miraflores inauguran exposición sobre visita del papa al Perú
-
Primera temporada de pesca de anchoveta generará US$ 1,700 millones
-
Condenan a 6 años de prisión a alcalde de Comas por entrega de obra inconclusa
-
Ayacucho supera expectativas: más de 29,000 visitantes disfrutaron de la Semana Santa 2025
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025 para peruanos en situación de vulnerabilidad
-
Banco de la Nación tiene cobertura en 93% de distritos del Perú
-
Poder Ejecutivo reforzará equipamiento de la PNP para combatir el crimen
-
Eliminan pago de S/ 46.20 por concepto de desafiliación a una organización política