IX Salón del Cacao y Chocolate: empresas extranjeras interesadas en comprar cacao de Vraem
Se pactaron 40 citas de negocios entre productores y representantes de compañías europeas, asiáticas y de EE. UU.

Empresarios de Alemania, Chile, Japón, Inglaterra, Italia y Estados Unidos están interesados en comprar cacao producido en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), por lo que en el marco del IX Salón del Cacao y Chocolate que se realiza en Lima se pactaron 40 citas de negocios entre productores y representantes de compañías de esos países.Foto: ANDINA/Difusión
Empresarios de Alemania, Chile, Japón, Inglaterra, Italia y Estados Unidos están interesados en comprar cacao producido en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), por lo que en el marco del IX Salón del Cacao y Chocolate que se realiza en Lima se pactaron 40 citas de negocios entre productores y representantes de compañías de esos países.



Publicado: 19/7/2018
Son 10 organizaciones cacaoteras procedentes del Vraem, así como de las regiones San Martín, Ucayali y Junín que llegaron al IX Salón del Cacao y Chocolate para mostrar y comercializar cacao en presentaciones de grano, pasta, manteca, polvo, chocolate para taza, bitter, bombones y otros derivados.

Antes de los encuentros de negocio, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y Promperú capacitaron a los productores beneficiarios en temas como protocolo y manejo de ruedas de negocio. Muchos de ellos ya cautivaron los paladares más exigentes del mundo y ahora exportan sus productos a Italia, Australia y Suiza.
Ejemplo de ello es Graciela Barrios, productora cacaotera que está orgullosa de ver su cultivo convertido en exquisitas tabletas de chocolate que se venden en Italia, Alemania y Suiza. Ella representa a la cooperativa Quinacho y está presente en la novena edición del Salón del Cacao y Chocolate ofreciendo sus mejores productos.

Esta novena edición cuenta también con la participación de Pedro Antezana, gerente de la Asociación Ashaninka Kemito Ene, conocido porque sus chocolates se disfrutan en países lejanos como Rusia y Australia, y participará en el Salón del Chocolate de París que se realizará este año.
También destaca la Cooperativa Agraria Cafetalera Pangoa, que fue la primera cooperativa de Satipo que empezó a exportar sus productos a EE. UU, Inglaterra, Canadá, Italia, Francia y Holanda.
Apoyo de Devida
Devida ha asistido, durante el 2017, a más de 33,000 familias y 62,000 hectáreas de cacao, en Huánuco, Junín, Loreto, Pasco, Puno, San Martin y Ucayali. Para este año proyecta asistir a otras 27,921 hectáreas y beneficiar a 22,716 nuevas familias.

Actualmente, 13 de las 54 organizaciones cacaoteras con las que trabaja Devida están exportando sus productos a países como Suiza, Bélgica, Alemania, Italia, Francia, Holanda, EEUU, Austria y Japón.
(FIN) LZD/
JRA
También en Andina:
Cancillería gestiona ante UE que normas sanitarias no afecten al cacao y chocolate peruano https://t.co/i4G3cYevKF pic.twitter.com/5d6kLpfYu2
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 19 de julio de 2018
Publicado: 19/7/2018
Las más leídas
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
Congreso: Ética desarrolla el lunes 5 de mayo nueva sesión ordinaria
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Machu Picchu fue el destino turístico más visitado del Perú en primer bimestre de 2025
-
Sport Boys venció 4-2 a Alianza Universidad y se recupera en el Apertura
-
Gore La Libertad plantea declarar estado de sitio en Pataz ante crímenes
-
ANGR exige con urgencia una reunión del Conasec en Pataz
-
PNP detiene a 165 requisitoriados a nivel nacional en 24 horas
-
SNMPE condena asesinatos en Pataz y pide aprobar plan de lucha contra minería ilegal