Día Mundial del Tapir: conoce al protector de los bosques y joya de América Latina

INTERNET/Medios
El 27 de abril, el mundo celebró el Día Mundial del Tapir, un momento para honrar a este magnífico animal cuya contribución invaluable a la conservación de los bosques de neblina y los ecosistemas de páramo andino es irremplazable. El tapir de montaña, habitante místico de los bosques de neblina y páramos andinos en el norte del Perú, Ecuador y Colombia, se destaca como un auténtico arquitecto de estos hábitats naturales.








Publicado: 28/4/2025
En América Latina, se encuentran tres de las cuatro especies de tapir que existen en todo el mundo: el tapir de montaña o andino (Tapirus pinchaque), el tapir de tierras bajas o amazónico (Tapirus terrestris), y el tapir centroamericano (Tapirus bairdii). Estudios científicos indican que los fósiles más antiguos pertenecientes al género Tapirus datan de hace aproximadamente 30 millones de años.

Los tapires amazónicos (Tapirus terrestris) son autóctonos de Sudamérica, habitando vastas regiones que abarcan desde Argentina hasta Perú. Estos majestuosos animales se encuentran predominantemente en áreas de la selva amazónica y en proximidades de cuerpos de agua como cochas, pantanos y ríos. Se distinguen por su distintivo hocico alargado, semejante a una pequeña probóscide, la cual utilizan con maestría para arrancar hojas, hierbas y raíces, constituyendo su principal fuente de alimento.

Estos nobles animales son verdaderos guardianes de los ecosistemas forestales, cumpliendo un papel vital como arquitectos o jardineros del bosque. Su capacidad para dispersar semillas de plantas y frutas en diversas áreas fomenta el crecimiento y la diversidad de la vegetación, revelando las consecuencias nefastas que acarrearía su eventual desaparición en estos frágiles entornos naturales.

El tapir de montaña, habitante de los Andes de Ecuador, Colombia y el norte de Perú, se encuentra confinado en un territorio de aproximadamente 3,140,000 hectáreas. No obstante, este hábitat se ha visto menguado con el tiempo debido a la fragmentación de los bosques, producto principalmente de cambios en el uso del suelo provocados por actividades humanas como la agricultura, la ganadería y la construcción de carreteras.

Estos pacíficos mamíferos, aunque de naturaleza crepuscular y no agresiva, son extremadamente susceptibles al peligro, tendiendo a huir ante cualquier señal de amenaza. Por lo general, dan a luz a una sola cría después de un período de gestación que ronda los 11 meses.

A pesar de su considerable tamaño, los tapires enfrentan una triste realidad: su existencia está amenazada. Tanto el tapir de montaña como el tapir centroamericano son catalogados como especies en peligro, mientras que el tapir de tierras bajas se encuentra en una situación Vulnerable, según los registros de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Del mismo modo, el tapir amazónico , se encuentra incluido en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), lo que atestigua su delicada situación. Con una población adulta que no supera los 2,500 individuos, según la UICN, se le clasifica como en peligro. En Perú, su estatus es aún más alarmante, siendo categorizado como En Peligro Crítico de extinción.

En este Día Mundial del Tapir, es imperativo recordar la importancia de proteger a estas criaturas magníficas, cuyos pasos resonantes en los bosques son un eco de la necesidad urgente de conservación. Solo a través del esfuerzo colectivo y el compromiso con la preservación de su hábitat podremos garantizar un futuro donde los tapires sigan siendo los guardianes de nuestros bosques y símbolos vivientes de la riqueza natural de América Latina.
Lea también: Día Mundial de los Pingüinos: conoce al pingüino de Humboldt, emblemática especie peruana

Más en Andina
?Reforestan más de 180 hectáreas en Paruro para mitigar efectos del cambio climático en Cusco.??https://t.co/qMpZ7ypZfj pic.twitter.com/gGcQgeZVDW
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 28, 2025
(FIN) VDV/MAO
Publicado: 28/4/2025
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Paro de transportes: estas universidades tendrán clases virtuales hoy 14 de mayo
-
Colegios de Lima tendrán clases virtuales hoy 14 de mayo ante paro de transporte
-
MTPE pide priorizar el teletrabajo y 4 horas de tolerancia ante paro de transporte
-
Copa Libertadores: Cristal cae 1-0 ante Cerro Porteño y queda al borde de la eliminación
-
Retrasan horario de ingreso en colegios de zonas altas de Arequipa por bajas temperaturas
-
INIA Arequipa investiga nueva variedad de frejol canario camanejo más resistente a plagas
-
FBC Melgar derrota 1-0 a Puerto Cabello con gol de penal de Kenji Cabrera
-
¿Por qué el Parque Nacional Tingo María es emblema de biodiversidad y turismo de Huánuco?
-
Excelente noticia: Huancavelica deja de estar entre las cinco regiones más pobres del país