Incendios forestales: Sernanp plantea enseñar en colegios los peligros de estos siniestros
Pérdidas en flora y fauna son difíciles de recuperar y demandan años

Ante la nueva crisis de incendios forestales que se vive en diversas regiones es necesario hacer un trabajo a largo plazo que comprenda desde la curricula escolar y universitaria, para dictar cursos relacionados a daños que causan los incendios. y el manejo que se debe realizar para evitar tragedias que afectan el medio ambiente y por ende la flora y fauna del Perú.
Ante la crisis de incendios forestales que se vive en diversas regiones y que son causados casi en su totalidad por la mano del hombre es necesario iniciar un trabajo a largo plazo que comprenda desde la currícula escolar para enseñar a los estudiantes los peligros que generan los incendios y el manejo que se debe realizar para evitar tragedias que afectan el medio ambiente y por ende la flora y fauna del Perú.



Más en Andina:
Publicado: 18/9/2024
Así lo afirmó Deyvis Huamán Mendoza, director de Gestión de las Áreas Protegidas del Sernanp (Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado), durante su presentación en Andina al Día, donde hizo una evaluación de las acciones que se vienen realizando para enfrentar los incendios.
Indicó que la situación es bastante grave porque se afectan áreas cuya recuperación puede demandar hasta 30 años además del perjuicio al ecosistema de las zonas afectadas, por la pérdida fauna como insectos o animales que tienen que migrar o mueren ante el fuego además de la vegetación donde hay pinos, eucaliptos entre otros.

En la entrevista el funcionario dijo que de las 77 áreas protegidas bajo la jurisdicción del Sernanp, 15 han sido afectadas por incendios forestales donde los más graves han ocurrido en el Parque Nacional Huascarán (región Áncash) y en el Parque Nacional de Cerros de Amotape (región Tumbes).
Precisó que en el primer caso se han afectado 300 hectáreas en tanto en el segundo 350 hectáreas.
Agregó, también, que han ocurrido incendios en la Reserva Nacional Pacaya Samiria (Loreto), en el bosque de protección del Alto Mayo (región San Martín) y el Santuario Histórico de Machu Picchu (Cusco).
Huamán Mendoza expresó que existe una gran preocupación porque los incendios ocurridos ya han cobrado vidas y que ante ello desde el Ministerio del Ambiente, se realizan todos los esfuerzos para enfrentar los siniestros rurales y sobre todo, proteger las vidas de las personas.

Afirmó luego que la gran cantidad de incendios se están dando en pastizales, matorrales y bosques donde la perdida de fauna y flora es bastante grave porque son sitios de alta biodiversidad "y, cuando hay un incendio se quema todo".
Se queman insectos y si bien las aves pueden volar y alejarse quizá del peligro dejan sus nidos con huevos y otros animales pueden escapar pero ante el fuego pueden lastimarse o morir, detalló
Entre las especies afectadas en las zonas altoandinas son aves de diversas especies en tanto en la selva también se afectan aves, monos, sachavacas, sajinos, entre otros.
El representante del Sernanp dijo que, además de las prácticas ancestrales, la situación se agrava con las alta temperaturas, las sequías, ante la falta de lluvias y los vientos.

Brigadas de cortafuegos
Deyvis Huamán, destacó el trabajo que realizan los guardaparques bomberos no solo en las áreas protegidas sino también en otras zonas donde ocurren los incendios.
Dijo que el personal del Sernanp (400 en la actualidad) están bien capacitados por especialistas de los Estados Unidos y de España a lo que se agregan los equipos con que cuentan a fin de desarrollar una buena labor como la vienen haciendo en la actualidad.
Informó que el trabajo de los bomberos forestales no solo corresponde en acciones de emergencia sino también charlas de orientación y capacitación sobre los peligros de la quema de pastos y que en el año alcanzan a unas 6,000 personas.
(FIN) JCB/MAO
Más en Andina:
?? Equipos de respuesta rápida integrados por policías, militares bomberos, brigadistas de defensa civil, guardabosques y civiles entrenados para atender emergencia fueron desplegados por el gobierno en las zonas afectadas por los incendios forestales.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 17, 2024
?? https://t.co/0oCCJBojHa pic.twitter.com/YM5v8kXnwL
Publicado: 18/9/2024
Noticias Relacionadas
-
¿Qué es la "siembra de nubes"?, ¿Es posible aplicarla en Perú contra incendios forestales?
-
Jefe del Gabinete invoca a Ministerio Público a investigar origen de incendios forestales
-
Minsa: 4,000 brigadistas están listos para atender emergencias por incendios forestales
-
Gobierno despliega acciones por aire y tierra frente a incendios forestales
-
San Martín: animales silvestres mueren calcinados en incendios forestales
-
Sernanp: desde los colegios se debe enseñar los peligros de los incendios forestales
-
Incendios forestales: gestores culturales aconsejan en lenguas indígenas u originarias
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: ingreso será exclusivamente por la av. Morales Duárez
-
Hoy 15 de mayo vence el plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Papa León XIV: el odontólogo del papa y la afición de Robert Prevost por la carne de cuy
-
¿Buscas empleo en el nuevo Jorge Chávez? Conoce los perfiles requeridos y postula aquí
-
León XIV: el papa devoto de la Santísima Cruz de Motupe, símbolo de fe de los lambayecanos
-
¿Es momento de comprar casa o departamento? Esto dicen los expertos
-
Nuevo Jorge Chávez: así funciona el prerregistro para agilizar control migratorio [video]
-
Murió el gran tenor peruano Luis Alva en Milán