Minera Bear Creek volverá a listarse en la Bolsa de Valores de Lima
Es un buen momento para realizar inversiones en mineras argentíferas, afirma Paul Tweddle

Bolsa de Valores de Lima.
En los próximos días la empresa minera Bear Creek Mining volverá a ingresar a la Bolsa de Valores de Lima (BVL) con el objetivo de captar capitales que permitan cofinanciar sus inversiones en el Perú, anunció el Chief Financial Officer de Bear Creek Mining, Paul Tweddle, en su participación del 13° Simposium Internacional del Oro y la Plata.
Publicado: 30/5/2018
“Este es un primer paso que nos llevará a futuras rondas de financiamiento para los proyectos que tenemos en el país como son los casos de Santa Ana y Corani”, dijo Tweddle tras confirmar que es un buen momento para realizar inversiones en mineras argentíferas.
En el 2010 la Bolsa de Valores de Lima (BVL) listo a Bear Creek como una minera junior, posteriormente se retiró en el 2013.
El funcionario de Bear Creek informó que Corani, se encuentra a la espera del permiso de la construcción de la planta de beneficios, en tanto viene realizando actividades tempranas que se prolongarán hasta fin de año.
“Los trabajos consisten en la apertura de vías de acceso, implementación del campamento y una subestación eléctrica”, detalló.
Añadió que en este momento el proyecto Santa Ana (ubicado en la región Puno) está en su cartera como concesión. “Estamos a la espera sobre cómo se pronuncia el Estado peruano respecto al laudo arbitral”, dijo.
En diciembre del 2017 un tribunal arbitral del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) ordenó al Estado peruano compensar a la Bear Creek con 30.2 millones de dólares por daños y perjuicios ocasionados al emitir los decretos supremos 032 y 083 que impedía a la empresa tener una concesión minera dentro de los 50 kilómetros próximos a la frontera peruana.
Retos mineros
Por su parte, Luis Rivera, Vice Presidente Ejecutivo Las Américas de Gold Fields en su participación en el 13° Simposium Internacional del Oro y la Plata, consideró que “el mayor desafío que tiene el Perú para promover su industria minera es saber abordar con eficiencia el tema social”.
“El mecanismo de adelanto social, que ha puesto en marcha el gobierno, debería contribuir de manera más rápida a cerrar las brechas de desigualdad social e infraestructura en las zonas de influencia minera. Este programa debería hacerse en coordinación con las empresas mineras que van a emprender un nuevo proyecto”, indicó.
“Necesitamos una autoridad única que se encargue del tema de la expedición de los permisos y licencias. El exceso de trámites desgasta no solo al empresario sino que también retrasa la inversión afectando al país”, afirmó el también presidente del Instituto de Ingeniero de Minas.
Más en Andina:
Jorge Echeandía: supervisión de parte de la @SBS_PERU es vital para ingreso de Perú a OCDE, advierte @BancoMundial https://t.co/grvocTjzPJ pic.twitter.com/wOaz4jVc7f
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 30 de mayo de 2018
(FIN) JJN/JJN
Publicado: 30/5/2018
Noticias Relacionadas
-
Minería: MEF dará mayor predictibilidad y certeza a inversiones mineras
-
Comunidades indígenas reforestarán bosques afectados por la minería informal
-
Nueve áreas protegidas comparten experiencias en lucha contra minería ilegal
-
Minería peruana representó alrededor de 10% del PBI y 62% de exportaciones en 2017
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Real Madrid vs. Barcelona: ¿Qué canal transmitirá hoy en Perú la final de la Copa del Rey?
-
Jorge Chávez: vías de acceso al nuevo aeropuerto están terminadas al 100 %
-
Ministerio de Cultura invita a Festival Shipibo-konibo el 26 y 27 abril en el Rímac
-
Miles de fieles se despiden del papa Francisco emocionados ante Santa María la Mayor
-
El papa Francisco descansa ya en su última morada
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 26 de abril del 2025
-
MEF autoriza S/ 182 millones a comunas y región para desarrollo territorial