Masificación del gas natural a nivel nacional contribuiría a reducir índices de pobreza
Uso de una energía más económica y ecoamigable generaría ahorros importantes para las familias

ANDINA/Difusión
En el marco de los esfuerzos necesarios para reducir los índices de pobreza, que hoy afecta el 29% de los peruanos y peruanas, la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) propuso impulsar la masificación del natural a nivel nacional en todas las regiones del país, con el fin de generar ahorros importantes a las familias más necesitadas y promover una verdadera descentralización económica.
Publicado: 10/5/2024
Felipe Cantuarias, presidente de la SPH, mencionó que el uso del gas natural, un recurso que Perú produce al 100% y que tiene precio regulado, es una oportunidad para lograr ahorros significativos para la economía familiar que se ha visto muy golpeada en los últimos años y que se reflejan en las recientes cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
En ese contexto, la SPH considera sin sustento técnico que en el Proyecto de Ley aprobado por la Comisión de Energía y Minas del Congreso que crea una Tarifa Nivelada de Gas Natural se insista en rechazar la propuesta técnica del Poder Ejecutivo y se ponga una barrera al desarrollo de la masificación del gas natural limitando su aplicación a sólo 50,000 M3, cuando la propuesta del Ejecutivo, que cuenta con el apoyo de todos los gremios, expertos y regiones, es que debe incluir a todos los clientes regulados, es decir hasta 900,000 M3 mensuales, de manera que todos los hogares, pymes e industrias en regiones se beneficien con un ahorro de hasta 130% en el costo de energía.
“Hoy, en Lima, los hogares, pequeñas y medianas empresas (pymes) e industrias que usan gas natural, tienen ahorros de hasta 130% en los costos de energía en comparación con lo que gastan las regiones del país. Por ello, si realmente queremos contribuir a reducir la pobreza, tenemos que acelerar la masificación del gas natural en regiones”, comentó.
A modo de ejemplo, Cantuarias mencionó que un hogar en provincia que actualmente tiene una terma y cocina eléctrica gasta 205 soles al mes y 150 soles en Gas Licuado de Petróleo (GLP), mientras que con gas natural pagaría solo 49 soles.
“Un taxista que recorre 100 kilómetros diarios, si migra al gas natural vehicular, puede ahorrar más de 1,000 soles al mes, en beneficio de la economía familiar. Sin duda, existen oportunidades muy grande ahorro que impactarían en favor de la economía familiar y de la calidad de vida de los peruanos”, apuntó.
Impulso a la masificación
De otro lado, Cantuarias precisó que los avances en la masificación del gas natural en el Perú se han concretado, principalmente, por aportes del sector privado, el cual ha invertido más de 3,000 millones de dólares; mientras que el Estado solo invirtió 2,000 millones para conexiones domiciliarias y, en menor medida, expansión de red de ductos.
Señaló que el actual déficit fiscal hace imposible que el Estado cuente con recursos suficientes para financiar la masificación del gas natural a nivel nacional, como lo han señalado algunas personas, pues a la fecha el Fondo de Inclusión Social de Energía (FISE) no tiene mayor capacidad de gasto.
La tarifa única de gas natural será un impulso temporal que contribuirá a incrementar la demanda de gas natural en regiones, creando las condiciones para que el sector privado, a través de los operadores regionales regulados por Osinergmin, inviertan en infraestructura de ductos y conexiones domiciliarias. Se estima que en los próximos años las inversiones privadas en infraestructura de gas natural lleguen a los 5,000 millones de dólares.
Más en Andina:
??Conoce el cronograma 2024 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado https://t.co/VuWk4AMmnq
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2024
Revisa aquí cuándo cobrar en el Banco de la Nación. pic.twitter.com/tm8jWQ3C52
(FIN) NDP/GDS
Publicado: 10/5/2024
Noticias Relacionadas
-
Puno: más de 8,000 familias se beneficiarán con proyecto de masificación del gas natural
-
Piden que proyecto de ley sobre masificación de gas natural no afecte vales GLP
-
Pymes en regiones pagan hasta 130 % más que en Lima y Callao, por gas natural
-
Trujillo: ponen en circulación primer microbús a gas natural vehicular
-
BonoGas: cerca de 600 centros educativos son conectados al servicio de gas natural
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
Conoce la historia de Edgar Rimaycuna, el flamante secretario personal del Papa León XIV
-
Temblor hoy en Perú, martes 13 de mayo: sismo de magnitud 4.0 se registra en región Cusco
-
¿Qué dice el IGP sobre los siete temblores que sacudieron en solo cuatro horas Máncora?
-
Chan Chan: especialistas restaurarán muro afectado por pintas obscenas hechas con aerosol
-
Pataz: Gobierno revoca 1,425 Reinfo para evitar que sirvan de camuflaje a minería ilegal
-
Presidenta Boluarte toma juramento a nuevos ministros