Inmovilización obligatoria en Loreto, La Libertad y Piura comenzará a las 16:00 horas
Medida regirá, a partir de mañana, también para Lambayeque y Tumbes

Inmovilización social obligatoria en cinco regiones empezará a las 14.00 horas. ANDINA/Juan Carlos Guzmán
* Andina, información oficial sobre el coronavirus
El Gobierno dispuso que a partir de mañana el aislamiento social obligatorio en cinco regiones del país comenzará a las 16.00 horas (4.00 de la tarde) hasta las 5.00 horas del día siguiente, como medida de precaución para evitar la propagación del coronavirus (Covid-19).

Publicado: 30/3/2020
El Gobierno dispuso que a partir de mañana el aislamiento social obligatorio en cinco regiones del país comenzará a las 16.00 horas (4.00 de la tarde) hasta las 5.00 horas del día siguiente, como medida de precaución para evitar la propagación del coronavirus (Covid-19).
Así lo anunció hace unos instantes el presidente de la República, Martín Vizcarra, quien precisó que la medida regirá en los departamentos de La Libertad, Lambayeque, Loreto, Piura y Tumbes.
Sostuvo que el cumplimiento de esta medida será obligatorio, agregó que en las citadas regiones el incumplimiento a la inmovilización social obligatoria es alta y por ello también se presenta un creciente número de casos positivos de Covid-19.

Por ejemplo, Loreto presenta a la fecha 53 casos confirmados de coronavirus, Lambayeque registra 22, Piura 21, La Libertad 15 y Tumbes 8.
En la conferencia de prensa el Mandatario manifestó también que el padrón de detenidos que elabora el Ministerio del Interior será puesto a disposición del Ministerio Público para que presente la denuncia penal respectiva contra las personas que incumplen el aislamiento social obligatorio.
La semana pasada los gobernadores de las referidas regiones se mostraron de acuerdo en extremar las medidas para que la población cumpla con la inmovilización social obligatoria. Por ejemplo, en La Libertad, una de las regiones con el mayor número de detenidos, el gobernador Manuel Llempén Coronel propuso aplicar "medidas más severas".
Planteó que a los infractores se les quite, además, la licencia de conducir entre 1 o 2 años a los choferes; si una persona detenida está recibiendo algún beneficio del Estado se le retire de forma automática, así como penas administrativas y punitivas efectivas para todas las personas que desacaten la norma sanitaria.
Más en Andina:
Coronavirus: @EsSaludPeru resalta el trabajo del personal asistencial de provincias ?? https://t.co/xgK0rkg0fi
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 30, 2020
?? Institución pide a peruanos respetar aislamiento social obligatorio pic.twitter.com/7eQObAgJbp
(FIN) MAO
Publicado: 30/3/2020
Las más leídas
-
¿Cuáles son las señales de alerta de un posible suicidio?
-
Costa Verde cerrará hoy domingo por competencia deportiva Ironman 70.3 Perú 2025
-
Trump afirma que barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por canales de Panamá y Suez
-
Atleta peruana Thalía Valdivia lidera ranking sudamericano y se acerca al Mundial 2025
-
Día de la Madre: ¿cuáles serán las tendencias de esta campaña comercial?
-
Indeci recomienda preparación ante descenso de temperatura diurna en selva centro y sur
-
Regatas supera a Universitario en semifinal de ida de la Liga Peruana de Vóley 2025
-
Desembolsos por factoring superaron los S/ 43,000 millones en 2024
-
Minedu llevó programa para incentivar la lectura a Huaycán
-
Día de la Madre: ¿cuál es el perfil de la consumidora peruana?