INEI: población ocupada disminuyó 5.5% en último trimestre del 2020
En el ámbito rural se reportó un aumento de 3%

La pandemia afecto el mercado laboral. Foto:ANDINA/Difusión.
La población ocupada en el país disminuyó 5.5%, en el cuarto trimestre del año pasado en comparación con similar período del 2019. En el área urbana se contrajo 8% (un millón 76,600 personas); mientras que aumentó 3% en el área rural (116,200 personas).
Publicado: 15/3/2021
Así lo informó hoy, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Comportamiento de los Indicadores de Mercado Laboral a Nivel Nacional, elaborado con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO).
Detalló que la población ocupada en empresas de 11 a 50 trabajadores disminuyó 27.3% (menos 356,900 personas), mientras que en los establecimientos de 51 y más trabajadores cayó 9.7% (menos 349,600), y en los establecimientos de 1 a 10 trabajadores se contrajo 2% (menos 254,000 personas).
Por región natural
Según región natural, detalló que en la costa sur el empleo se incrementó 19.5% en el último trimestre del 2020.
Asimismo, en la selva se incrementó 1.1%. En tanto que, en la Costa Centro el empleo disminuyó 12.5% y en la Sierra Norte cayó 4.7%.
Asimismo, precisó que en el trimestre de análisis, la población ocupada aumentó en tres ramas de actividad, en Pesca 10.1%, Agricultura 7.6%, y Construcción 1%. Por el contrario, disminuyó en Servicios 15.6%, seguido de Minería (-6.3%), Manufactura (-3.1%, y Comercio (-3%).
Nivel de educación
Agregó que en el último trimestre del 2020, la población ocupada con educación superior no universitaria se redujo 14.8% (menos 425,600), seguido de los que tienen educación superior universitaria (-9.1%).
En tanto, en el grupo de los que tienen primaria o menor nivel educativo el empleo cayó 5.6% (menos 227,300 personas). Los que alcanzaron estudiar educación secundaria no mostraron variación alguna.
Desempleo
El INEI informó que la tasa de desempleo a nivel nacional fue de 7% en el último trimestre del 2020 y mostró una tendencia descendente. En este trimestre, un millón 229,300 personas a nivel nacional, estuvieron buscando activamente un empleo a nivel nacional.
En tanto la masa salarial proveniente del trabajo registró una variación negativa de 15%, en comparación con similar trimestre del 2019. La masa salarial está conformada por el total de remuneraciones acumuladas de los trabajadores dependientes e independientes.
Más en Andina:
Puno cuenta con S/ 366 millones para obras de mantenimiento en 4,104 km de vías vecinales ?? https://t.co/IB0LyfpjAV pic.twitter.com/OMWBlvw6A6
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 15, 2021
(FIN) NDP/SDD
JRA
Publicado: 15/3/2021
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
Habemus Papam: el nuevo papa es Robert Francis Prevost y tiene nacionalidad peruana
-
Papa León XIV realiza un saludo, en español, a su "querida diócesis de Chiclayo" en Perú
-
Papa León XIV: cardenal Robert Prevost obtuvo la nacionalidad peruana y el DNI en el 2015
-
Chiclayo: papa León XIV “ama al Perú” y es muy sensible a la pobreza, destaca obispo
-
Fumata blanca: Ya se eligió al nuevo papa
-
Presidenta: Gobierno y el pueblo peruano expresan inmensa alegría por elección de León XIV