Concurso para adjudicar PTAR Titicaca entra a su fase final
ProInversión aprobó la versión final del contrato de concesión y lo remitió a la Contraloría

ANDINA/Luis Iparraguirre
ProInversión indicó que este miércoles 13 de febrero aprobó la versión final del contrato del proyecto “Sistema de Tratamiento de las Aguas Residuales de la Cuenca del Lago Titicaca – PTAR Titicaca” y envió a la Contraloría General de la República (CGR) para que emita su informe previo.
Publicado: 15/2/2019
De esta manera, ProInversión se anticipó al plazo establecido (viernes 15) en el cronograma del proceso para la adjudicación del referido proyecto.
El ente promotor de la inversión privada destacó que la versión final del contrato de PTAR Titicaca ha sido objeto de un riguroso análisis por parte de distintas entidades públicas y a la fecha ya cuenta con las opiniones favorables del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), así como la opinión previa de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass).
Ahora la CGR cuenta con 15 días hábiles, es decir hasta el 06 de marzo, para expresar su opinión respecto al contrato del proyecto. Para el desarrollo del proyecto es muy importante contar con el informe previo de la CGR como un mecanismo de control de la transparencia y legalidad del proceso de concesión.
Luego de la participación de la CGR, los postores presentarán sus ofertas técnicas y económicas, adjudicándose el proyecto a la mejor propuesta.
El Director Ejecutivo de ProInversión, Alberto Ñecco, manifestó su confianza en que el proyecto se adjudicará a fines de marzo, pues todas las entidades involucradas en el proceso están comprometidas con la importancia del concesionar el proyecto para satisfacer la urgente necesidad de la población de Puno por contar con un adecuado servicio de tratamiento de aguas residuales.
Recordó que el mecanismo de Asociación Público-Privada, a través del cual se concesionará PTAR Titicaca, no es una privatización. Por el contrario, es una modalidad de inversión público-privada que garantiza una adecuada infraestructura, su mantenimiento y buenos servicios para la población durante los 30 años de la concesión.
Gracias a este proyecto se reducirá la cantidad de agua contaminada que recibe el Lago Titicaca y a mediano plazo se podrá remediar la contaminación de sus orillas.
Ello redundará en mejores condiciones sociales y de salubridad para la población local, en especial, para aquellos que habitan aguas abajo de las Plantas de Tratamiento existentes y para quienes hacen uso directo de los recursos naturales y turísticos que provee el ecosistema lacustre.
Asimismo, el proyecto considera tener en perfecto estado el 100% de la infraestructura durante el periodo de concesión, de modo que se asegure el cumplimiento de los niveles de servicio.
Más en Andina:
InPerú realizará Road Show en Madrid y Londres del 25 de febrero al 1 de marzo https://t.co/tDtTcoOSPd pic.twitter.com/Ze4s1B8FYK
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 14 de febrero de 2019
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 15/2/2019
Las más leídas
-
Alianza Lima cae 2-0 ante Talleres y se despide de la Copa Libertadores
-
Eduardo Arana: “Este es un Gabinete de concertación”
-
Trujillo: a presunta pareja sentimental de alias Cuchillo le hallan S/100,000
-
Primer festival financiero de Gamarra ofrece créditos competitivos a las mype
-
Fiscalía de la Nación presenta denuncias contra jefa del Estado
-
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: ingresan primeros viajeros al terminal en marcha blanca
-
Imponen 9 meses de prisión preventiva contra presunto asesino de Paul Flores, el “Ruso”
-
Chiclayo: Intervienen a 23 indocumentados extranjeros en operativo de Sutran
-
Feria “Ayacucho para el mundo” reúne a más de 50 emprendedores en San Borja
-
Lima norte: av. Metropolitana será totalmente renovada