MEF anunciará nuevas medidas para apuntalar recuperación de la economía
Se dispone de espacio fiscal, afirma ministro de Economía y Finanzas Alex Contreras

ANDINA/Ricardo Cuba
El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, anunció hoy que en las próximas semanas se presentará un conjunto de medidas para impulsar el proceso recuperación de la economía peruana.

Publicado: 17/7/2023
“Vamos a anunciar medidas orientadas, justamente, a garantizar la recuperación de la economía en el tercer y cuarto trimestre del año”, declaró en MEF En Vivo.
Mencionó que el déficit fiscal en el segundo trimestre del año se situó alrededor de 2.6% del PBI. “Esperamos que se mantenga cerca de 2.5% del PBI y que luego se reduzca en el tercer trimestre a 2.1%”, previó.
Con ello se tendría un déficit fiscal por debajo de lo establecido que autoriza un déficit de hasta 2.4%.

“Por esta razón tenemos espacio fiscal para implementar nuevas medidas y reactivar la economía nacional. Tenemos el compromiso de apostar por la recuperación del país”, subrayó.
La producción nacional disminuyó en 1.43% en mayo último por el desempeño contractivo de los sectores Manufactura; Construcción; Financiero y Seguros; Pesca; Agropecuario y Telecomunicaciones; mientras que, tuvieron una contribución positiva los sectores Minería e Hidrocarburos; Otros Servicios; Comercio; Administración Pública; Electricidad, Gas y Agua; Transporte, Almacenamiento y Mensajería; Alojamiento y Restaurantes; así como Servicios Prestados a Empresas, reportó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei).
Inflación
De otro lado, proyectó que la inflación de julio será de 5.9% manteniendo una tendencia a la baja.
“Esperamos que la inflación continúe disminuyendo en julio. Este dato es importante porque primero nos ayudará a disipar las dudas que se se tenían sobre el Plan Con Punche Perú de que podía haber afectado la inflación”, dijo.
Pero no fue así, por el contrario estamos viendo una convergencia rápida de la inflación hacia el rango meta (1%-3%), agregó. “Eso nos da espacio para implementar nuevas medidas”, anotó.
Comentó que la desaceleración de la inflación en junio, respecto a mayo, se explicó por la ralentización en el alza de los precios de los alimentos y combustibles.
Asimismo, mencionó que a pesar de tener un contexto complicado, con la conflictividad social y el Fenómeno El Niño, el empleo se está recuperando. “Eso ayudará en la recuperación del consumo y la inversión", apuntó.
Más en Andina:
Conoce los requisitos para recibir créditos a pequeñas productoras agrarias del programa AgroMujer ??https://t.co/wzz9G6HBHw pic.twitter.com/ScJrxc9o0Z
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 17, 2023
(FIN) SDD/JJN
JRA
Publicado: 17/7/2023
Las más leídas
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Señor de Sipán: ¿Por qué este hallazgo fue equiparado con el del faraón Tutankamón?
-
Hallazgo de Dama de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
Superalimento de otoño: chirimoya, fruta peruana que reduce colesterol y aumenta colágeno
-
Conoce el trámite ante el JNE si fuiste afiliado a un partido político sin tu autorización
-
Cofide diseña herramientas para apoyar la digitalización de las mipyme
-
Policía Nacional desarticula 38 bandas criminales en 24 horas
-
Alianza Lima derrotó 3-1 a San Martín en la semifinal de ida del vóley
-
Vladimir Cerrón y exministro Juan Silva vuelven al Programa de Recompensas del Mininter