Martín Vizcarra: el llamado a asumir la Presidencia de la República

Foto: ANDINA/Jhony Laurente.
Martín Vizcarra es el llamado a asumir la Presidencia de la República en reemplazo del renunciante Pedro Pablo Kuczynski. De confirmarse la sucesión, el otrora presidente regional de Moquegua enfrentaría uno de los retos más complicados de su carrera política al asumir el más alto cargo del Estado, en el cual deberá enfrentar los problemas del país y también lidiar con la oposición.
Publicado: 21/3/2018
A continuación una reseña con los principales hitos de la vida política del posible próximo Presidente de la República.
Martín Vizcarra es ingeniero civil de profesión, nacido en Lima el 22 de marzo de 1963, pero radicado en Moquegua, región en la cual inició su carrera política y ocupó el cargo de gobernador regional entre el 2011 al 2014.
Formó parte de la plancha presidencial de Peruanos por el Kambio (PPK), junto a Pedro Pablo Kuczynski, fórmula en la cual fue elegido como primer vicepresidente de la República para el periodo 2016-2021.
El 28 de julio de 2016 asumió la función de ministro de Transportes y Comunicaciones. Durante su gestión lideró la intervención del Ejecutivo en atención a las emergencias producidas en el norte del país por el fenómeno de El Niño costero, e impulsó la ejecución del aeropuerto Internacional de Chinchero, en el Cusco, proyecto por el cual el Congreso aprobó dos interpelaciones en su contra.
Presentó su carta de renuncia en mayo de 2017, luego de que un informe de la Contraloría observará una adenda en el contrato del aeropuerto de Chinchero y ante una inminente censura en el Congreso. Antes de dejar el cargo, dejó sin efecto el contrato con la empresa Kuntur Wasi.
El 27 de setiembre fue designado como embajador del Perú en Canadá, cargo que ocupaba hasta la actualidad.
Recientemente organizó la participación del Perú en la PDAC 2018 (Prospectors and Developers Association of Canada, la cumbre minera más importante del mundo.
[También lea: Kuczynski renunció a la Presidencia de la República]
En diciembre, el primer vicepresidente Vizcarra acompañó al entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski en el debate de la primera moción de vacancia presidencial que fue desestimado en el Congreso.
En Moquegua, lideró el reclamo de esta región para una distribución equitativa del canon de la empresa minera Southern Perú entre Moquegua y Tacna.
Como gobernador regional de Moquegua por la organización “Integración regional por ti”, logró que los colegios de su región se ubiquen por tres años consecutivos en el primer lugar en la Evaluación Censal de Estudiantes realizada por el Ministerio de Educación del Perú.
Por ello recibió las Palmas Magisteriales en el Grado de Amauta.
Su padre, César Vizcarra Vargas, fue alcalde de Moquegua y miembro de la Asamblea Constituyente de 1978.
Martín Vizcarra fue también decano del Colegio de Ingenieros entre 2008 -2009 y Director de Egesur entre 2007-2010,
En el sector privado fue gerente de operaciones de C & M Vizcarra S.A.C (1992-2010).
(FIN) FHG/CCR
JRA
Más en Andina
Renuncia de Pedro Pablo Kuczynski llegó al Congreso a las 14:43 horas https://t.co/I0hXDRpyLj pic.twitter.com/cclQiZtnub
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 21 de marzo de 2018
Publicado: 21/3/2018
Noticias Relacionadas
-
Martín Vizcarra: existe optimismo y confianza en desarrollo de minería en Perú
-
Vizcarra: cuando el Perú se pone metas y objetivos todos nos unimos
-
Martín Vizcarra tendrá apoyo de empresarios para trabajar por el crecimiento del país
-
Inversionistas esperan que fuerzas políticas brinden gobernabilidad a Vizcarra
-
Fujimorismo pide a Vizcarra dialogar con partidos para elaborar agenda nacional
-
Apra a favor de aceptar renuncia de Kuczynski y apoyar a Martín Vizcarra
-
Confiep respaldará al próximo presidente Vizcarra para cumplir periodo de gobierno
Las más leídas
-
EsSalud: mujer muere al arrojarse del piso 14 del hospital Rebagliati
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
Copa Libertadores: Sporting Cristal empata 2-2 con Cerro Porteño en Paraguay
-
Fiscalía incorpora a tres nuevos investigados en caso de suero fisiológico defectuoso
-
Presidenta Boluarte suscribe ley que modifica Decreto Legislativo 1095
-
Sunat contribuye a desarticular presunta banda de exportación de oro ilegal
-
Midis formalizó la comisión de transferencia como parte de la extinción de Wasi Mikuna
-
Gobierno inaugura Unidad Zonal de Agro Rural en San Martín
-
Cajamarca reunirá a científicos, emprendedores y productores en Festival del Maíz Morado
-
Exportaciones no tradicionales agrarias crecieron 23.8% en febrero