Denuncian tala de bosque primario en zona de amortiguamiento de la Cordillera Azul
En el sector Ojecillo del distrito de Shambuyacu, provincia de Picota, departamento de San Martín
Dos hectáreas de bosques primarios fueron taladas ilegalmente en el sector Alto Ojecillo, en el centro poblado La Esperanza de Ojecillo, jurisdicción del distrito de Shambuyacu, provincia de Picota en la región San Martín, denunció la Autoridad Regional Ambiental (ARA) del Gobierno Regional de San Martín.





Publicado: 12/4/2025
Precisó que la deforestación se realizó dentro de la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul, área protegida que abarca territorios de las regiones de San Martín, Ucayali y Huánuco.

En la inspección de la zona, personal del ARA junto a representantes de la Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental de Moyobamba, de la Unidad de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre en Picota, la Policía Nacional y autoridades locales, constataron los daños en este sector, actividades que no contaban con la autorización correspondiente.

Entre las especies taladas figuran árboles nativos como ojé, bolaina, fapina, huimba, ochabaja, entre otros al parecer con el fin de instalar cultivos agrícolas en el área. La intervención a esta zona depredada se llevó a cabo a raíz de una denuncia realizada por moradores del lugar, quienes indicaron que hechos similares también se estarían presentando en otros lugares de la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul, territorio que posee ecosistemas especiales y únicos en la Amazonía de alta heterogeneidad y con presencia de numerosas especies de plantas y animales endémicos y de distribución restringida, lo cual eleva su importancia ecológica, amenazada por un acelerado ritmo de deforestación e intervención humana.

El Gobierno Regional de San Martín mediante la Autoridad Regional Ambiental, iniciará un proceso administrativo sancionador contra los presuntos infractores por haber infringido los establecido en el numeral 21 del Anexo 1, aprobado mediante Decreto Supremo N° 007-2021-MIDAGRI en el marco de la Ley Forestal y Fauna Silvestre 29763 donde señala que realizar el retiro de cobertura vegetal cuando no está permitido por legislación o no se cuenta con autorización correspondiente, precisando que es una infracción muy grave.
Parque Nacional Cordillera Azul
Creado el 21 de mayo de 2001, el Parque Nacional Cordillera Azul tiene una superficie de 1 millón 353,190.85 hectáreas. Comprende las provincias de Bellavista, Picota, Tocache y San Martín, en la región San Martín; así como la provincia de Ucayali (Loreto); la provincia de Padre Abad (Ucayali) y la provincia Leoncio Prado (Huánuco).

El objetivo central de su creación es conservar hábitats amenazados, como los pantanos de altura, comunidades biológicas en roca ácida, bosques esponjosos y bosquecillos enanos. También preservar cerros de piedras rojizas erosionadas, bosques de colinas, lagos aislados, arroyos y riachuelos de altura. Asimismo, su presencia resguarda las cabeceras de cuenca que brindan agua a toda la zona adyacente.

Su pronunciada gradiente altitudinal, desde la selva alta hasta el llano amazónico, alberga diversos tipos de ecosistemas con una riqueza biológica de valor global. Esto permite la concentración de una diversidad de flora y fauna únicas en la que destacan especies endémicas de la región.
(FIN) JQC
También en Andina:
?? Un sismo de considerable magnitud se registró hoy en el departamento de Huánuco, informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP). https://t.co/PYORMMYLeD pic.twitter.com/yYRHwgx7lE
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 12, 2025
Publicado: 12/4/2025
Las más leídas
-
Jefe del Gabinete y ministros brindarán conferencia de prensa esta tarde
-
Perú atrae inversiones para proyectos vía Asociaciones Público Privadas
-
Semana Santa en el Parque de las Leyendas: pasa un tiempo de reflexión en familia
-
Cristian Díaz dejó Cienciano y se enfrentará a Fabián Bustos en el fútbol paraguayo
-
Nadine Heredia: Brasil informa que otorgó asilo en virtud a convención internacional
-
Real Madrid vs. Arsenal: Minuto de silencio en memoria de Mario Vargas Llosa
-
Incendio en Lurín: Minsa informa que 16 personas fueron hospitalizadas (VIDEO)
-
Presidenta: seguiremos en pie de lucha hasta que las calles tengan tranquilidad
-
Produce promueve consumo seguro y responsable de pescados y mariscos
-
Jefa de Estado sostuvo una conversación telefónica con el presidente de Francia