Pronatel ejecutó proyectos de conectividad por más de S/ 413 millones
Correspondientes al periodo de enero a noviembre del presente año

La conectividad digital en las zonas rurales del país avanza, con la ejecución de proyectos a cargo de Pronatel. Foto: Cortesía.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), indicó hoy que a través del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), logró una ejecución en inversiones por 413 millones de soles correspondiente al periodo de enero a noviembre de este año.
Publicado: 13/12/2022
Refirió que está cifra representa el 109% del promedio del acumulado de la ejecución de enero a noviembre del 2018 al 2021 que fue de 379 millones de soles.
Asimismo indicó que los proyectos ejecutados han permitido acelerar el despliegue de la fibra óptica en el ámbito nacional, para que más peruanos, principalmente de las zonas rurales, tengan acceso a Internet y a las oportunidades de desarrollo digital.
En el mes de noviembre, la ejecución presupuestal en inversiones ascendió a 38 millones de soles, principalmente por los proyectos de banda ancha en 18 regiones del país, el Proyecto 911 y el proyecto Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica.
Los principales avances en la ejecución del mes de noviembre se presentaron en los proyectos de la región Cajamarca con una ejecución de 8.1 millones de soles, de las cuencas de los ríos Napo y Putumayo con 5.8 millones de soles.
Asimismo, en Áncash con 3 millones de soles, Amazonas con 2.8 millones de soles, La Libertad con 2.7 millones de soles y Puno con 1.9 millones de soles.
En el marco del plan “Todos Conectados”, la iniciativa Conecta Selva se encuentra en la última fase de implementación, por lo cual actualmente el 99.08% de las instituciones públicas beneficiarias ya gozan de ese servicio.
Finalmente, Pronatel reafirmó su compromiso de seguir sumando esfuerzos para acelerar la ampliación de cobertura, acceso y uso del Internet a nivel nacional, a fin de generar más oportunidades para todos los peruanos.
Más en Andina:
Ahora que se extendió el periodo de pago, los pequeños agricultores del país pueden cobrar el bono Wanuchay de 350 soles hasta el 31 de diciembre del 2022. ?? https://t.co/tD0LmXe6pl pic.twitter.com/AqLmscZ1At
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 13, 2022
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 13/12/2022
Las más leídas
-
Google celebra la "media luna" y así es como puedes jugar con el doodle del buscador
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025: ¿quiénes pueden postular y cuál es la edad límite?
-
Hallazgo de la momia de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
Feriado 1 de mayo: vive experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Trabajadores que laboren el feriado 1 de mayo percibirán triple pago
-
Colombia vs. Perú: Quedó definido el día del partido de Eliminatorias
-
San Martín: sentencian a sujeto por tala ilegal en bosque primario de ACR Gran Simacache
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
Peruano es reconocido entre los diez más innovadores del mundo