Regiones alcanzan récord exportador
19 regiones elevaron sus exportaciones entre enero y noviembre de 2021

Foto: ANDINA/Difusión.
¡Buenas noticias! En el periodo enero - noviembre de 2021, las exportaciones provenientes de las regiones del interior del país alcanzaron la cifra récord de 36,727 millones de dólares, lo que significó un crecimiento de 34% con relación a igual periodo del 2020; y de 23% frente al 2019, antes de la pandemia, informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
Publicado: 11/1/2022
Según el Mincetur, fueron 19 regiones de interior de país las que elevaron su exportación de bienes: Madre de Dios (108%), Ucayali (91%), Huancavelica (84%), Puno (62%), Apurímac (56%), Ica (53%), Loreto (49%), Arequipa (46%), Tacna (32%), Lambayeque (30%), Cusco (26%), Áncash (25%), San Martín (24%), La Libertad (22%), Ayacucho (21%), Moquegua (20%), Piura (19%), Tumbes (13%) y Amazonas (9%).
También puedes leer: Valor de exportaciones mineras superó los US$ 32,000 millones entre enero y octubre 2021
En el mismo periodo, seis regiones alcanzaron máximos históricos de exportación: La Libertad (3,553 millones de dólares), Apurímac (2,970 millones), Puno (2,159 millones), Lambayeque (835 millones), Ayacucho (747 millones) y Ucayali (75 millones de dólares).
Exportaciones por macrorregión
En la macro región selva (53%), todas las regiones elevaron su exportación. Madre de Dios, Ucayali y Loreto, por mayores ventas de oro, aceite de palma, productos forestales, castañas y petróleo; San Martín, por mayores ventas de cacao y aceite de palma; y Amazonas, por mayores despachos de café y cacao.
Igualmente, en el sur (41%), todas las regiones crecieron como resultado de la mayor venta de minerales. En el caso de Puno, por los envíos de oro, cobre y trucha; Tacna, por la venta de molibdeno; y Apurímac, Arequipa, Cusco y Moquegua, gracias a los despachos de cobre y molibdeno.
En el norte (18%), cinco regiones elevaron su exportación, destacando Lambayeque, por mayores ventas de fruta (arándano, palta y mango); Áncash, por aceite y harina de pescado, cobre y zinc; La Libertad, por harina de pescado, palta, arándano y oro; Piura, por ventas de fosfatos, uva, mango y pota; y Tumbes, por mayor venta de langostino.
En la zona central (33%), tres regiones elevaron su exportación: Huancavelica, por la mayor venta de minerales (plomo y concentrados de plata); Ica, por los mayores despachos de hierro, cobre, estaño y fruta (uva, arándano, palta); y Ayacucho, por la mayor venta de oro, tara y palta. En el caso de Junín, pese a tener una caída leve en sus envíos (-0.04%), se destacan las mayores ventas de café, zinc y concentrados de plata.
Más en Andina:
Valor de exportaciones mineras superó los US$ 32,000 millones entre enero y octubre 2021 https://t.co/vPkwO7Di02
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 11, 2022
?? El @MinemPeru informó que cobre, oro, zinc y plomo, en conjunto, representan el 87.6% del valor total envíos del sector pic.twitter.com/UZcwHegeVZ
(FIN) NDP/VLA
JRA
Publicado: 11/1/2022
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¡Teleféricos para Perú! Conoce todos los proyectos que se ejecutarán en el país
-
Conoce los 22 proyectos de irrigación agrícola que impulsa el Gobierno
-
El día de la victoria en Rusia: a 80 años de la caída de la Alemania Nazi
-
Día de la Madre: las heroínas anónimas detrás de los ganadores de Beca 18 [video]
-
León XIV: Plantean construir Óvalo Papal con su efigie en la entrada sur de Chiclayo
-
MEF: Mesas Ejecutivas cumplen 10 años eliminando cuellos de botella en economía
-
Elecciones complementarias del 2025: Perú Libre y APP eligen hoy a candidatos
-
Minedu separa a 915 docentes y administrativos con condenas por violación y terrorismo