Minagri aprobó 280 planes de negocio con inversión de S/118.1 millones
Inversión se realiza mediante el programa Agroideas en beneficio de 11,560 productores agropecuarios

Cacao. Foto: ANDINA/Difusión
En lo que va del 2019, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), aprobó 280 planes de negocio por más de 159.6 millones de soles, siendo 118.1 millones de soles inversión por parte del Estado y 41.5 millones de soles la contrapartida financiada por las organizaciones agrarias.
Publicado: 25/11/2019
El cofinanciamiento no reembolsable ejecutado a través del Programa de Compensaciones para la Competitividad (PCC) - Agroideas involucra 23 cadenas productivas siendo las principales: café (40 millones de soles), leche (34 millones de soles) y cacao (12 millones de soles).
También se contemplan planes de negocio de vid, cuyes, banano, ganado vacuno, coco, arroz, quinua, maíz blanco, miel de abeja, entre otros.
La región Puno concentra la mayor cantidad de planes aprobados con 63 (24.4 millones de soles), le sigue Cajamarca con 58 (25.1 millones de soles), San Martín con 45 (19.9 millones de soles), Amazonas con 26 (29.4 millones de soles), Piura con 25 (13.2 millones de soles) y Junín con 15 (4.9 millones de soles).
Con el total de planes aprobados se beneficiarán 11,560 productores organizados, de los cuales 7,995 son hombres y 3,565 son mujeres.
Desde su creación, el PCC – Agroideas ha aprobado 1,328 planes de negocio, con una inversión de 604.1 millones de soles, siendo 444.9 millones de soles la inversión por parte del sector, en beneficio de 54,618 productores, que aportaron una contrapartida de 159.1 millones de soles.
La política del gobierno al 2021 se orienta al crecimiento económico equitativo competitivo y sostenible para fomentar la competitividad y la generación de empleo a través la inversión pública y privada descentralizada y sostenible.
El PCC coadyuva al logro de los objetivos de la Política Nacional Agraria a fin de potencializar al sector agrario a través de la ejecución de planes de negocio elaborados por los pequeños y medianos agricultores, formalizados en asociaciones.
Más en Andina:
Empresas que incorporen la dimensión ambiental son las que sobrevivirán, señaló la titular del @MinamPeru, Fabiola Muñoz https://t.co/tkal9mClJQ pic.twitter.com/RzH71zSnvg
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 25 de noviembre de 2019
(FIN) MMG
JRA
Publicado: 25/11/2019
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: ingreso será exclusivamente por la av. Morales Duárez
-
Complejo Choquequirao es uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Arequipa presenta al mirador de Achachihua, nuevo atractivo turístico del Valle del Colca
-
Habemus Papam: el nuevo papa es Robert Francis Prevost y tiene nacionalidad peruana
-
Buena noticia en Piura: región supera meta y logra vacunar a cerca de 38,800 personas
-
Temblor en Perú, jueves 8 de mayo: fuerte sismo de magnitud 5.2 sacude Tumbes esta mañana
-
Aforo de Machu Picchu se elevará en base a informes técnicos, afirma ministro
-
Loreto: identifican puntos críticos ante posibles inundaciones en comunidades nativas