Empresas de agua invertirán S/ 230.7 millones en gestión de riesgo de desastres

Sunass.
Con el objetivo de reducir el impacto de los desastres a causa de los fenómenos naturales en los servicios de agua potable y alcantarillado, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) estableció la creación de fondos de reserva, por parte de las empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS), para la gestión del riesgo de desastres y así evitar o reducir el tiempo de suspensión del servicio ante una emergencia.
Publicado: 24/8/2022
Actualmente, 48 de las 50 empresas a nivel nacional cuentan con reservas para la gestión de riesgo de desastres, con un fondo acumulado de 37.7 millones de soles y que, según lo proyectado por la Sunass, alcanzará los 230.7 millones de soles, en máximo 5 años, al final de los periodos regulatorios de las EPS.
Este fondo de reserva tiene como fin realizar acciones para identificar, prevenir y reducir los riesgos de desastres, a causa de lluvias intensas, deslizamientos, inundaciones, sismos, huaicos, entre otros; así como para responder adecuadamente y recuperarse de una emergencia que afecte los servicios de saneamiento y, por consecuencia, el abastecimiento a la población.
Sedapal, al ser el prestador más grande del Perú - con más de un millón de conexiones activas -, cuenta con un fondo proyectado de 98.3 millones de soles que serán recaudados hasta el año 2025. Le siguen Epsel de Chiclayo, con 33.7 millones de soles; Sedapar de Arequipa, con 28.6 millones de soles; EPS Grau de Piura con 13.1 millones de soles; Sedalib de Trujillo con 12.7 millones de soles y Sedacusco con 11.6 millones de soles.
La Sunass, como regulador, cuyo fin es cautelar que la población acceda a los servicios de saneamiento en condiciones de calidad, además de establecer la creación de los fondos para GRD, está incorporando en los estudios tarifarios de las EPS metas de gestión asociadas a la gestión del riesgo de desastres.
En ese sentido, ya son 12 empresas las que cuentan con metas de gestión en sus estudios tarifarios para acciones GRD, las cuales serán fiscalizadas por la Sunass. Estas empresas son: Sedapar en Arequipa, Seda Ayacucho, en Ayacucho, Sedacaj en Cajamarca, Sedacusco en Cusco, Emsapa Yauli en la Oroya, Aguas de Lima Norte en Huacho, Emapa Huaral, Sedapal, en Lima, EPS Ilo, Emapa Pasco, EPS Grau en Piura y Emapa San Martín.
Entre las principales actividades para cumplir con las metas de gestión, las EPS tienen contemplado el reforzamiento y protección de la infraestructura crítica (71.52%); preparación ante contingencias (15.06%), y planes para la implementación de la GRD concernientes a la prevención, reducción de riesgos, preparación y rehabilitación (5.88%).
Planes de contingencia ante emergencias
Cuando ocurre una emergencia, que afecta la prestación de los servicios de saneamiento, las empresas deben responder con acciones inmediatas. Para ello, es clave que cuenten con un plan de contingencia, con las medidas para el abastecimiento alternativo de agua potable a la población afectada y para restablecer el servicio lo más pronto posible.
Actualmente, son 8 las empresas prestadoras que cuentan con planes de contingencia para gastos imprevistos que surjan de acuerdo con la emergencia. Estas empresas alcanzarán a recaudar, al final de sus periodos regulatorios, fondos por S/ 8 743 349 para una pronta reacción ante cualquier fenómeno natural.
Las empresas son: Sedapar de Arequipa, Sedacusco, Seda Ayacucho, Emapa San Martín, Sedacaj de Cajamarca, Emapa Huaral, EPS Ilo y Emapa Pasco.
Más en Andina:
El @MinamPeru fomenta uso de tecnologías limpias en la minería artesanal y de pequeña escala, con apoyo de la cooperación internacional ?? https://t.co/lrVifGa1XX pic.twitter.com/8A8chcqGsx
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 24, 2022
(FIN) NDP/CNA/JJN
Publicado: 24/8/2022
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Aeropuerto Jorge Chávez: alistan norma para sacar tránsito pesado de Morales Duárez[video]
-
EsSalud: mujer muere al arrojarse del piso 14 del hospital Rebagliati
-
Caral: descubren tumba y ajuar funerario de mujer de la élite de milenaria civilización
-
En el periodo 2025- 2026 se adjudicarán proyectos por US$ 17 mil millones mediante APP
-
Autoridad Nacional de Medicamentos podrá sancionar de manera coactiva a infractores
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?