Cusco: ministro Ísmodes coordina atención a zonas vulnerables frente a heladas
Encabeza reunión con plataforma de Defensa Civil

El ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, llegó hoy a la región Cusco para reunirse con la plataforma de Defensa Civil de la región Cusco, e informar las medidas inmediatas que el Estado viene ejecutando para atender la emergencia por las heladas que afectan a la población vulnerable.
El ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, llegó hoy a la región Cusco para reunirse con la plataforma de Defensa Civil de la región Cusco, e informar las medidas inmediatas que el Estado viene ejecutando para atender la emergencia por las heladas que afectan a la población vulnerable.




Publicado: 25/7/2018
El 15 de junio pasado, el ministro Ísmodes y la ministra de Ambiente, Fabiola Muñoz, supervisaron la entrega de ayuda humanitaria a los pobladores del distrito de Pucyura, en la región Cusco, afectada por las bajas temperaturas. Dicha acción se dio en el marco de la declaratoria de emergencia dispuesta por el Ejecutivo en 11 regiones del país.

En esa ocasión, el titular de Energía y Minas sostuvo que el Decreto Supremo que declaró en emergencia a más de 50 distritos en nuestro país generó un despliegue del gabinete ministerial para supervisar las labores de entrega de alimentos y frazadas en las zonas afectadas por las heladas y el friaje.
Para la prevención y atención de estos fenómenos naturales, el Ejecutivo desarrolla el Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2018 que es una política integral diseñada para atender eficientemente las heladas en el país que viene siendo ejecutado por diversos sectores, incluido el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Este plan no se limita al reparto de alimentos y abrigo, sino que incluye acciones de prevención y de atención médica oportuna en las zonas de bajas temperaturas, así como el reparto de kits veterinarios para el cuidado del ganado en las zonas alto andinas.

También comprende programas de vacunación para los ciudadanos de las zonas altoandinas, así como de la selva de nuestro país, entre otras acciones.

Ísmodes explicó que por disposición del presidente de la República, Martín Vizcarra, los ministros de distintas carteras viajan a las regiones para conocer en cada lugar la situación de las zonas afectadas y tomar acciones en coordinación con los gobiernos regionales y locales.
(FIN) LZD/MAO
También en Andina:
Consejos para disfrutar de la visita al Parque Nacional Huascarán durante #FiestasPatrias https://t.co/YPd7PI8PJJ pic.twitter.com/XDIBLbGAL2
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 25 de julio de 2018
Publicado: 25/7/2018
Las más leídas
-
Mochila de emergencia: cómo prepararla para enfrentar un sismo
-
Temblor en Lima: ¿Qué hacer antes, durante y después de un movimiento telúrico?
-
Estos son los dispositivos tecnológicos que debes tener en mochila de emergencia
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Perros vs gatos: ¿qué mascota demanda un mayor gasto a los peruanos?
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.0 en Oyón sacudió Lima
-
Loreto: dos muertos y un desaparecido deja choque de B.A.P. Ucayali con plataforma fluvial
-
Cienciano da el batacazo en Matute y vence 1-0 a Alianza Lima
-
Loreto: Marina identifica a miembros fallecidos en colisión de B.A.P. Ucayali
-
¿Es buen momento para comprar una casa o 'depa'? Esto dicen los expertos del sector