MEF: inversión privada no minera crecerá en 2018 a su mayor ritmo en 5 años
Afirma viceministro de Economía, Hugo Perea

Centro Financiero. ANDINA/Carlos Lezama
El viceministro de Economía, Hugo Perea, reafirmó hoy que la actividad económica en el Perú crecerá cerca de 4% el 2018, impulsada por el fortalecimiento de la demanda interna, tanto por el mayor impulso fiscal y la recuperación de la inversión privada, sobre todo la inversión no minera que crecerá en el 2018 a su mayor ritmo en cinco años.
Publicado: 4/9/2018
Acerca de la inversión privada, el viceministro Perea destacó que crecería 5.2% este año, gracias no solo a la inversión minera, que crecerá 19.4%, sino también por la inversión no minera que lograría un avance de 2.7%, que será la tasa más alta en cinco años, para luego acelerar su tasa de crecimiento a 6.2% entre 2019 y 2022.
En la inversión privada no minera se cuenta con proyectos en infraestructura, hidrocarburos, retail, inmobiliario, entre otros.
“El buen dinamismo de la actividad económica en el primer semestre de 2018 asegura el crecimiento de 4% para el presente año, lo cual le permitirá a Perú seguir liderando en comparación al resto de países de la región”, afirmó el viceministro Perea en el III Foro Diálogos Para el Desarrollo 2018, organizado por Confiep.
Finanzas públicas
Por el lado de las finanzas públicas, el viceministro señaló que el proceso de consolidación fiscal se ha adelantado para este año y se plantea una senda de convergencia fiscal más gradual con dos objetivos: evitar una reducción más pronunciada del impulso fiscal en los años siguientes y reforzar la credibilidad de la trayectoria de consolidación fiscal y el compromiso con la sostenibilidad fiscal.
Así, para el 2018, el déficit fiscal anual a julio es de 2.2% del PBI y se espera que el déficit fiscal a fines de año alcance 3% del PBI, menor al de la regla (3.5% del PBI).
Por su parte, para el año 2019, 2020 y 2021 la proyección del déficit fiscal se ubicará en 2.7% del PBI (regla: 2.9% del PBI), 1.9% del PBI (regla: 2.1% del PBI) y 1% del PBI, respectivamente.
El continuo compromiso con la sostenibilidad de las finanzas públicas permite que Perú sea uno de los países de la región que ha mantenido su calificación crediticia en las tres principales calificadoras de riesgo.
Recientemente Moody’s mantuvo la calificación crediticia de Perú en A3 con perspectiva estable, debido historial de estabilidad macroeconómica, a la gestión fiscal prudente y a los sólidos fundamentos macroeconómicos del país.
Política económica
Hugo Perea también destacó que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) viene implementando medidas de política económica orientadas a mejorar la productividad y competitividad del país a través de un uso más eficiente de los factores de producción: capital, fuerza laboral y productividad.
En ese sentido, explicó que se ha publicado un documento de discusión sobre los principales ejes para impulsar la competitividad y productividad en el Perú, que tiene como objetivo recibir opiniones para desarrollar la Política de Competitividad del país.
Se trata de ocho ejes de trabajo, que son parte de una propuesta multisectorial en la cual se identificaron y definieron prioridades, así como la orientación de las acciones que deben adoptar los sectores y las entidades públicas, que incluye a los gobiernos regionales y locales, los espacios público-privados, para lograr un país más competitivo, productivo y formalizado.
La Política Nacional de Competitividad tiene como objetivo apuntalar el crecimiento del PBI potencial mediante el fomento de la competitividad basada en las potencialidades de desarrollo económico de cada territorio, así como en la implementación de medidas transversales en favor de los sectores productivos.
Más en Andina:
Bolsa muestra pérdidas en apertura en línea con mercados globales https://t.co/YSwgxsifQs pic.twitter.com/CEDbkeFu0m
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 4 de septiembre de 2018
(FIN) CNA/JJN
Publicado: 4/9/2018
Noticias Relacionadas
-
MEF ampliará lista para descontar gastos de Impuesto a la Renta
-
Migración venezolana tiene efectos positivos y negativos, dice el MEF
-
MEF: inversión privada crecerá 5.2% este año y 7.5% en 2019
-
MEF: Inversión minera crecería 19% en 2018 y 23% en 2019
-
MEF transfiere S/ 9.9 millones para actividades de reconstrucción
-
MEF: Moody’s mantiene calificación de Perú en A3 con perspectiva estable
-
Solidez fiscal posiciona bien al Perú ante turbulencia internacional
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026:¿cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
MTC: desde lunes 12 de mayo se restringe paso de camiones por av. Morales Duárez
-
¡Turismo al máximo en la sierra de Áncash! Conoce rutas y atractivos de obligada visita
-
Migraciones no contará con oficina para tramitar pasaporte de urgencia en nuevo aeropuerto
-
Machu Picchu fue el destino turístico más visitado del Perú en primer bimestre de 2025
-
El mejor whisky del mundo elaborado con maíz morado cajamarquino alista su ingreso a China
-
Universidad Villarreal premiará a primeros puestos de su examen de admisión 2025
-
Feriado 1 de mayo: más de 1.2 millones de personas se movilizaron por carreteras del país
-
Puno: invocan a pobladores proteger la fauna silvestre durante la Feria de las Alasitas