Machu Picchu: fallo pone fin a más de 40 años de litigios judiciales
Primó derecho inalienable de los peruanos sobre el patrimonio cultural, afirma ministro Luis Jaime Castillo

Fallo del Poder Judicial reconoce que Estado peruano es el propietario de Machu Picchu. Foto: ANDINA/Percy Hurtado Santillán.
El Estado peruano sumó una nueva victoria judicial en los litigios que les plantearon dos familias que reclamaban la propiedad de la ciudadela incaica de Machu Picchu, ubicada en Cusco, la principal atracción turística del país.
Vea aquí la galería fotográfica



Publicado: 19/9/2019
??¡#MachuPicchu le pertenece a todos los peruanos!?????? Fallo de la Corte Superior de Justicia del Cusco declaró infundada la demanda presentada por la familia que aseguraba ser dueña del terreno de la ciudadela. ? https://t.co/mXzbGKNOs8 #ElPerúEsSusCulturas pic.twitter.com/o1OrwTnOpH
— Ministerio Cultura (@MinCulturaPe) September 18, 2019
El ministro peruano de Cultura, Luis Jaime Castillo, anunció que la Corte Superior de Justicia de Cusco, donde se encuentra Machu Picchu, declaró infundada la demanda de la familia Abrill, que afirmaba ser la legítima propietaria de las 13,000 hectáreas donde están los restos arqueológicos.
Por ello, las hermanas Roxana y Victoria Abrill pedían, además, al Estado peruano una indemnización de 100 millones de dólares por el uso de esas 13,000 hectáreas de tierras para la explotación turística.
La demanda de las hermanas Abrill fue interpuesta el 2003, cuando iniciaron este prolongado litigio que este martes consumió la etapa en la Corte Superior de Justicia de Cusco.
Castillo recordó, en declaraciones a la Agencia Efe, que en Perú "el patrimonio cultural arqueológico es propiedad del Estado, y a veces esa propiedad se disputa".

"Al final ha primado el derecho inalienable de todos los peruanos de defender aquellos baluartes de nuestro patrimonio cultural como Machu Picchu", aseveró.
40 años de demandas judiciales
El ministro precisó que, en el caso de la joya arquitectónica de los incas, ha habido durante los últimos cuarenta años diferentes demandas de familias que en su momento tuvieron algún tipo de propiedad o posesión en la zona de Machu Picchu.
"Antiguamente fueron haciendas de familias que las vendieron y existían muchos títulos superpuestos. Ellos reclamaban la propiedad y a veces también una indemnización fabulosa", apuntó.
Para el titular de la cartera de Cultura estos litigios "siempre han sido una espada de Damocles para el Estado peruano".
"Si lo ganaban ellos teníamos que devolverles Machu Picchu", reconoció.

En abril de este año la Corte Suprema de Justicia ya emitió una sentencia similar en el litigio iniciado el 2005 por la familia Zavaleta Zavaleta, que reclamaba la propiedad de los terrenos que rodean Machu Picchu, un total de 22,000 hectáreas donde se encuentra la red de caminos incas que conducen a la ciudadela.
Historia de un atropello
Fue en 1944 cuando los Abrill y los Zavaleta se repartieron el complejo arqueológico pese a existir una ley que hacía propietario al Estado peruano de los restos arqueológicos. En manos de los primeros quedaron las ruinas y los otros recibieron los terrenos de alrededor, donde está la red de caminos incas.
La transferencia tuvo el beneplácito de un notario y ese documento fue la baza de defensa de las familias para acudir a los tribunales.
Sin embargo, el Estado peruano demostró que los terrenos de los antepasados de los Abrill y Zavaleta fueron expropiados a favor del Estado por la Dirección General de Reforma Agraria en 1960 y 1970.

La ciudadela de Machu Picchu, famosa a escala mundial desde el viaje exploratorio del estadounidense Hiram Bingham en 1911, es reconocida desde 1983 Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, y desde el 2007 es considerada una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo.
Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.
Más en Andina:
Lambayecanas ponen en valor el algodón nativo y elaboran prendas utilitarias???? https://t.co/Noy4JIhPAi pic.twitter.com/OwPJhSi9BU
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 19, 2019
(FIN) EFE/MAO
GRM
Publicado: 19/9/2019
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Google celebra la "media luna" y así es como puedes jugar con el doodle del buscador
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025: ¿quiénes pueden postular y cuál es la edad límite?
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
Hallazgo de la momia de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
¿Cuáles son las señales de alerta de un posible suicidio?
-
ATU: este año se podrá viajar con una sola tarjeta en Metropolitano, Metro y corredores