Loreto en alerta por peligroso aumento de caudal de los ríos Marañón, Huallaga y Ucayali
Por lluvias intensas

Loreto se declaró en alerta ante el peligroso aumento del caudal de los ríos Itaya, Marañón, Huallaga y Ucayali a causa de las lluvias intensas. ANDINA/Difusión
La presencia de lluvias intensas en la región Loreto han generado una alerta debido a que las fuertes precipitaciones pluviales han causado el incremento peligroso del caudal de los ríos Marañón, Huallaga, Itaya y Ucayali, poniendo en riesgo a la población de diversas comunidades.



Publicado: 15/1/2025
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) precisó que las consecuentes precipitaciones pluviales han originado que los ríos amazónicos empiecen a incrementar su caudal por encima de su nivel normal por lo que se activó la alerta ante posibles desbordes en los próximos meses.

Según el jefe del Senamhi Loreto, Marco Paredes, el río Itaya, ubicado en la provincia de Maynas, ha incrementado su nivel de agua en 114.38 centímetros, originando que sus aguas empiecen a llegar a la superficie de algunos asentamientos humanos del distrito de Belén y comunidades ubicadas en la cuenca del Itaya.
Asimismo, el río Marañón (Estación Control San Regis) alcanzó 123.43 cm de nivel de agua, la alerta por desborde se activaron debido a que habitan familias en territorios bajos, en donde el agua ingresa debido a la temporada de creciente. Varias comunidades podrían verse afectadas.
En el río Ucayali (Contamana), el agua subió a 130.75 centímetros, mientras que el río Huallaga su nivel alcanzó los 15.96 cm.

"Por el momento no hemos tenido reporte de daños materiales ni mucho menos humanos. Paredes, alertó que durante la temporada de creciente que se extiende por seis meses se alcanzarían cifras históricas que podrían dejar a comunidades rurales aisladas en toda la región Loreto", acotó.
Frente al fenómeno de temporada de lluvias extremas en la Amazonía, diversos pueblos ubicados a orillas de la zona baja del distrito de Belén en Iquitos, ya empezaron a tomar medidas frente al desborde del río Itaya. Anteriormente los motociclistas circulaban por el lugar, precisamente por el caserío San José a través de vehículos menores, hoy en día en imposible debido a la creciente del río ya que el agua se ha desplazado por calles y viviendas, alcanzando cerca de 2 metros de altura. Las familias que habitan en este lugar, tienen que volver a utilizar "las canoas o botes de madera" para trasladarse de un lugar a otro.

Este efecto climático "invierno amazónico" cuyas lluvias son prolongadas por varios meses, se intensificará en los próximos días alcanzando cifras históricas que podrían causar erosión e inundación en varias comunidades tanto ribereñas como urbanas del interior de la región.
Más en Andina:
¡Buena noticia en Lambayeque! La presa Limón registra un 74 % de almacenamiento de agua. https://t.co/Ws5pMPUXLo pic.twitter.com/CpSN2ZTarY
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 15, 2025
(FIN) ENR/MAO
JRA
Publicado: 15/1/2025
Las más leídas
-
Piura: Cuatro sismos consecutivos sacudieron Mancora esta noche
-
Conoce los 22 proyectos de irrigación agrícola que impulsa el Gobierno
-
Alianza Lima igualó 1-1 ante Atlético Grau en el Estadio Nacional
-
Pataz: PNP incauta armas de fuego de largo alcance y municiones
-
Jesús Nazareno Cautivo: la festividad que coincide con el cumpleaños del papa León XIV
-
Papa León XIV: conoce el emotivo encuentro del obispo Prevost con los fieles de Incahuasi
-
Día de la Madre: Midis reconoce a lideresas de organizaciones sociales de Ancón
-
Obispo de Chiclayo: papa León XIV es un hombre sensible a la justicia social
-
Minería en tiempo de los incas: ¿Dónde quedaban los yacimientos y qué metales explotaban?
-
Poder Judicial: ley que reduce edad de responsabilidad penal vulnera la Constitución