BCR: Fenómeno de El Niño no detendría retroceso de inflación
Banco Central destaca descenso en las expectativas de inflación

Foto: ANDINA/Héctor Vinces.
El Fenómeno de El Niño, si bien tendría impactos temporales en los precios de los alimentos a finales del 2023 y principios del 2024, no detendría la tendencia negativa que registra la inflación anualizada en nuestro país, previó el gerente central de Estudios Económicos en Banco Central de Reserva (BCR), Adrián Armas.


Publicado: 15/7/2023
“Hoy en día la probabilidad de El Niño débil es 37 % y el moderado, 33 % (…). Eso podría generar que la tendencia de la inflación (anualizada) no baje tan rápido como se espera. Pero, en un escenario con un El Niño de mayor intensidad la inflación continuaría bajando”, expresó.
Explicó que el descenso de la inflación se mantendría porque los factores que generaron los niveles altos ya no se repetirían. Indicó que dichos factores provocaron una menor oferta agrícola debido a un alza fuerte en los insumos.

“Si comparamos el precio de la urea del primer semestre de este año con el primer semestre del año pasado, vemos una caída del 49 % en el precio. Entonces, estos efectos positivos de menores costos de los fertilizantes se deberían reflejar en menores precios de alimentos”, remarcó.
Señalo que actualmente la inflación viene teniendo una curva descendente y cerraría el año en un 3.3 % partiendo de un 6.5 % en junio y de un 7.9 % en mayo.
Sin embargo, el alto funcionario del BCR estimó que las lluvias que se presentarían en la costa centro y norte del país traerían mayores precios en los mercados debido a una menor oferta.
“El banco central viene monitoreando los riesgos que puede traer El Niño si se eleva su nivel de intensidad. Por un lado, podríamos ver una actitud más cauta de algunos productores de cultivos tradicionalmente afectados por El Niño, lo cual impactaría en la oferta. También está el propio impacto que tendrían las sequías en los rendimientos de los cultivos”, indicó.
Inflación julio
Por otro lado adelantó que en julio la inflación será positiva, a diferencia de julio, debido a factores estacionales.
“La proyección supone que la tasa de inflación interanual se elevará. Típicamente en julio hay una mayor tasa de inflación, sobre todo en el sector transportes y, además, por las gratificaciones hay una mayor demanda por alimentos”, precisó.
También puedes leer:
BCR: Perú tiene sólidos fundamentos macroeconómicos que todas las calificadoras reconocenAnotó que en el presente mes se ha registrado un alza en el precio del pollo, lo cual impactará en la tasa de julio.
Posteriormente explicó que en junio la tasa mensual de inflación fue -0.15 % como resultado de la reducción de los precios promedio de alimentos y energía (-0.49 %).

“La tasa de inflación a doce meses se redujo de 7.89 % en mayo a 6.46 % en junio; mientras que la tasa de inflación sin alimentos y energía a doce meses bajó de 5.11 % en mayo a 4.35 % en junio. Ambos indicadores disminuyeron de manera significativa, pero continúan ubicándose por encima del límite superior del rango meta de inflación”, apuntó.
Expectativas de inflación
En otro momento informó que las expectativas de inflación a doce meses se redujeron de 4.21 % en mayo a 3.83 % en junio, por encima del límite superior del rango meta de inflación.
“Se proyecta que se mantenga una tendencia decreciente de la inflación interanual en los próximos meses, ubicándose cerca al rango meta al finalizar el año y alcanzando dicho rango a inicios del próximo”, remarcó.
Indicó que ello debido a la moderación del efecto de los precios internacionales de alimentos y energía, a la reversión de choques de oferta en el sector agropecuario y a una reducción de las expectativas de inflación en el resto del año. “Sin embargo existen riesgos asociados a factores climáticos”, finalizó.
Más en Andina:
Los representantes del sector empleador del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE) participaron de la sesión de reinstalación de esta instancia que analiza la problemática de la situación laboral en el país. https://t.co/F081c0MEin pic.twitter.com/HQ0vbDoJ7P
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 14, 2023
(FIN) RGP
Publicado: 15/7/2023
Las más leídas
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
Migraciones no contará con oficina para tramitar pasaporte de urgencia en nuevo aeropuerto
-
Pataz: trabajadores mineros tenían ocho días de fallecidos, según la necropsia
-
El mejor whisky del mundo elaborado con maíz morado cajamarquino alista su ingreso a China
-
Aeropuerto Internacional de Chinchero alcanza avance de construcción de 31.2%
-
Empresa Libmar asumirá costo de traslado y sepelio de los trabajadores asesinados en Pataz
-
La Libertad: entregan cuerpos de tres trabajadores mineros asesinados en Pataz
-
PJ desestima recurso de casación que presentó Alejandro Toledo para ser excarcelado
-
Cacao y chocolate: oportunidad clave para comunidades awajún de Amazonas
-
Bad Bunny volverá a Perú en su gira mundial 'Debí tirar más fotos World Tour'