Áncash implementará plataformas virtuales para facilitar traslados humanitarios
Empadronamiento empezará mañana, informa el gobernador Juan Carlos Morillo
Mañana empezará el empadronamiento virtual y vía WhatsApp en la región Áncash para los traslados humanitarios. Foto: Cortesía/Gonzalo Horna
* Andina, información oficial sobre el coronavirus
Los ancashinos que se encuentran en Lima y que desean acceder al traslado humanitario hacia Huaraz o Chimbote podrán inscribirse en los próximos días en las plataformas virtuales que implementará el Gobierno Regional de Áncash, informó hoy el gobernador Juan Carlos Morillo Ulloa.
Publicado: 15/4/2020
Los ancashinos que se encuentran en Lima y que desean acceder al traslado humanitario hacia Huaraz o Chimbote podrán inscribirse en los próximos días en las plataformas virtuales que implementará el Gobierno Regional de Áncash, informó hoy el gobernador Juan Carlos Morillo Ulloa.
Dijo que además se habilitarán números de WhatsApp para que los ciudadanos puedan efectuar este trámite. La autoridad regional aclaró que los solicitantes deberán justifican su situación de vulnerabilidad para acceder al traslado humanitario.
El Gobierno Regional de Áncash cubrirá los gastos de traslado, alimentos y hospedaje en los que permanecerán por 14 días, en cumplimiento del aislamiento preventivo, conforme lo establecen los protocolos de salud.
"Desde mañana empezamos con el empadronamiento a través de nuestro portal web y números de WhatsApp. Llenarán un formulario en el que justifiquen su situación de vulnerabilidad, y también se instalará una oficina de enlace en Lima para las indicaciones necesarias a los que resulten beneficiados”, explicó.
Puntualizó que los especialistas de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Ancash evaluarán a todos los beneficiarios del traslado humanitario y los monitorearán durante el aislamiento; de presentarse algún paciente con síntomas de coronavirus este será trasladado a un centro hospitalario, según su estado de salud.
Morillo manifestó que ya se gestiona la contratación de las unidades de transporte y los hoteles que servirán de refugio, los cuales serán supervisados por personal de Defensa Civil para garantizar el cumplimiento de las reglas sanitarias establecidas por el Ministerio de Salud.
Más en Andina:
¡Cuidado! Hay 135 zonas críticas en alerta por lluvias en la Selva, están ubicadas en 11 regiones, precisa el @IngemmetPeru ??https://t.co/uDYGrtr5rD pic.twitter.com/OUDgORU98A
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 15, 2020
(FIN) GHD/JOT
JRA
Publicado: 15/4/2020
Noticias Relacionadas
-
Creatividad solidaria: artesano confecciona máscaras de protección en Áncash
-
Coronavirus: colegios profesionales solicitan instalar base comando covid-19 en Áncash
-
Coronavirus: Casma instala cámara de desinfección en ingreso de mercado modelo
-
Coronavirus: autoridades de Áncash planean aislar en hoteles a los pacientes positivos
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
Feriado 1 de mayo: ¿Qué atractivos ofrecen Barranca, Huaral y Huaura a los visitantes?
-
Feriado 1 de mayo: vive experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Trabajadores que laboren el feriado 1 de mayo percibirán triple pago
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
Viernes 2 de mayo: colegios e institutos públicos no tendrán clases por día no laborable
-
¡Histórico! Repatrian de Argentina manuscritos sobre la labor de arriero de Túpac Amaru II
-
Parque de las Leyendas: niños tendrán 50% de descuento en el ingreso del 1 al 4 de mayo