Bambarén exhorta a fujimoristas evitar provocaciones en plantón contra la corrupción

09:10 |

Lima, jul. 18 (ANDINA).- El ex presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, monseñor Luis Bambarén, instó a los fujimoristas que han anunciado su asistencia en el plantón contra la corrupción, a evitar provocaciones que desnaturalicen el sentido de esta convocatoria.

  Lima, jul. 18 (ANDINA).- El ex presidente de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP), monseñor Luis Bambarén, instó a los fujimoristas que han anunciado su asistencia en el plantón contra la corrupción, a evitar provocaciones que desnaturalicen el sentido de esta convocatoria.

   “Nuestro pueblo sabe quién es quien y ellos mismos hablarán, (por eso) cada uno debe analizar hasta dónde puede o no asistir”, manifestó.

   Reiteró que todos los integrantes de partidos que deseen asistir al plantón contra la corrupción deberían hacerlo en calidad de ciudadanos y no como políticos, para evitar cualquier tipo de confrontación

   “Si (algunos fujimoristas) van que no sea como Sí Cumple, sin ningún distintivo (político), sino simplemente como ciudadanos, sino ellos se exponen. No conviene que provoquen nada”, manifestó en diálogo con CPN Radio.

   Tras aclarar que no se excluye a nadie en esta movilización, el prelado instó a los asistentes a desenvolverse “como gente civilizada, con altura y orden”, porque –remarcó-- es “una manifestación pacífica y apolítica”.

   Bambarén, en otro momento, descartó que exista algún conflicto al interior de la Iglesia Católica por haber convocado a este plantón.

   “Quien enloda es el que está enlodado. El que está limpio no enloda, por eso iremos (a la movilización) con polos y guantes blancos (..) Lo que se indica no se ajusta a la verdad. Decir que (monseñor Miguel) Irízar me ha desautorizado no es cierto. Hay un apoyo total”, puntualizó.

   El también obispo emérito de Chimbote precisó que la movilización que se realizará mañana martes frente a Palacio de Justicia se iniciará a las 16:00 horas con una actividad organizada por grupos juveniles.

   Luego, añadió, se cantará el Himno Nacional, y “se elevará una oración para pedir a Dios que fortalezca la fibra moral de nuestro pueblo”. Posteriormente, se efectuarán tres pronunciamientos a cargo de las organizaciones de derechos humanos, los medios de comunicación y los jóvenes.

   (FIN) RRH/GCO


Publicado: 18/7/2005