Pago de utilidades: conoce 5 consejos para sacarle provecho
Evalúa con cuidado las opciones de inversión

El pago de utilidades permite cubrir deudas y evaluar alternativas de ahorro. ANDINA/Difusión
En el mes de marzo, los trabajadores de empresas privadas que se encuentran en planilla empiezan a recibir el pago de utilidades, que son el porcentaje de la ganancia de la compañía que, por ley, debe repartir entre sus colaboradores que trabajaron en el año contabilizado.
Publicado: 26/3/2024
Las empresas tendrán desde este lunes 25 de marzo hasta el 13 de mayo para repartirlas. En esa línea, Oscar Zapata, Gerente General de Credicorp Capital SAF, comparte 5 consejos para aprovechar este dinero extra:
1) Utiliza los ingresos adicionales de manera estratégica
Es recomendable que utilices el pago de utilidades para alcanzar los planes a corto, mediano o largo plazo que son importantes para tu familia, como invertir en la educación de tus hijos o crear un fondo para tu jubilación.
Antes de realizar gastos aspiracionales, como comprar un carro o irse de vacaciones, es crucial mantener el enfoque en las prioridades de tu plan familiar.
2) Crea un fondo de emergencia
Es sumamente importante contar con un fondo que cubra entre 3 y 6 meses de gastos para afrontar imprevistos a lo largo del año como, por ejemplo, temas de salud, reparaciones inesperadas en casa, entre otros. Utilizar las utilidades para comenzar a crear este fondo es una oportunidad invaluable.
3) Gestiona deudas de forma estratégica
Si bien es recomendable pagar anticipadamente las deudas para evitar intereses altos, al recibir las utilidades es importante evaluar las opciones de inversión disponibles. Podría haber instrumentos financieros con altos retornos que sean más convenientes que el pago anticipado de deudas.
Analiza tu nivel de endeudamiento, el porcentaje que representa la deuda en tu patrimonio total y decide si es mejor cancelarla en ese momento o invertir el dinero.
4) Aprovecha oportunidades de crecimiento financiero
Tener dinero extra en efectivo o en cuentas de ahorro con bajas tasas de interés es poco recomendable. Explora las diversas opciones de inversión disponibles en el sistema financiero para hacer crecer tu patrimonio de manera segura y rentable.
5) Evalúa cuidadosamente las opciones de inversión
A menudo recibimos recomendaciones de inversiones con altos rendimientos, es crucial investigar a fondo antes de invertir. Debemos saber quién es el gestor financiero y asegurarnos que se encuentra regulado por la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). Además, debemos saber cuál es su experiencia y reputación en el mercado. Ahonda en las características y riesgo asociado a la inversión.
Más en Andina:
La Comisión de Economía del Congreso aprobó un dictamen que autoriza a todos los afiliados al sistema privado de pensiones el retiro de hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) de sus fondos en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 25, 2024
??https://t.co/9cxbl6HXDm pic.twitter.com/OMyNwUbO3R
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 26/3/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
Señor de Sipán: ¿Por qué este hallazgo fue equiparado con el del faraón Tutankamón?
-
Paraíso en Lima: Huancaya destaca entre los 10 mejores destinos secretos de América Latina
-
Cadete peruano hace historia en academia británica de la Royal Air Force
-
Óscar del Turismo 2025: ¿Cuántas nominaciones tiene Perú y hasta cuándo se puede votar?
-
Papa Francisco deja testamento y su voluntad de una tumba sencilla en Santa María la Mayor
-
El Papa Francisco falleció a causa de un ictus cerebral
-
Loreto: más de 450,000 pasajeros se beneficiaron con el servicio del ferry de la Amazonía
-
Presidenta acude a Nunciatura para expresar condolencias por muerte del papa Francisco