Invertirán S/ 25 millones para mejorar servicio de agua potable en Puno y Desaguadero
Proyecto de estudio tarifario para el quinquenio 2022-2027 se presentó en audiencia pública virtual

Vista panorámica de Puno y el lago Titicaca. Foto: Sunass/Difusión.
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) presentó el proyecto de estudio tarifario para mejorar los servicios de saneamiento de la empresa de servicios Emsa Puno, para lo cual establecería la fórmula tarifaria, estructura tarifaria y metas de gestión del período 2022-2027.


Publicado: 17/10/2022
La presentación se hizo en una audiencia pública virtual que contó con la participación de más de 70 representantes de las ciudades de Puno y Desaguadero, quienes expresaron sus comentarios al proyecto.
El plan de inversiones del proyecto cuenta con un presupuesto de 25 millones de soles con el fin de mejorar la calidad de los servicios de agua potable y alcantarillado que brinda Emsa Puno, a través de la ejecución de proyectos de ampliación, rehabilitación y mejoramiento.
De ese total, un millón 32,591 soles se destinarán para la gestión de riesgo de desastres (GRD) y adaptación al cambio climático (ACC) y 428,329 soles al cuidado y conservación de las fuentes de agua a través de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos (Merese-H).
Asimismo, 382,113 soles de asignarán a la ejecución del Plan de Control de Calidad y Programa de Adecuación Sanitaria y Valores Máximos Admisibles. Por otro lado, se llevará el servicio de agua potable al centro poblado de Uros Chulluni, lo que beneficiará a más de 3,000 personas.

Metas de gestión
Entre los principales beneficios de la actualización tarifaria está la mejora de la continuidad del servicio de agua potable. Al final del quinquenio regulatorio 2022-2027, en Puno la dotación de agua aumentará de 10 a 14 horas al día, mientras que en Desaguadero aumentará de 1 a 5 horas al día.
En paralelo, se instalarán 4,585 medidores nuevos y se renovarán 17,915 medidores en Puno y 158 en Desaguadero, para que cada familia pague lo que realmente consume y, así, garantizar un pago justo por el servicio.
Con la adquisición de maquinaria, se resolverá con prontitud las incidencias operativas (atoros y aniegos, entre otros), que afecten a los usuarios de los servicios de saneamiento, explicó Sunass, por medio de una nota de prensa.
Actualización tarifaria
“Es importante mencionar que la estructura tarifaria propuesta en el proyecto busca no afectar la economía de las familias de menores recursos económicos”, detalló la superintendencia.
Por ello, se implementará, por primera vez en Puno y Desaguadero, el mecanismo de ‘subsidio cruzado focalizado’, que permite que los usuarios de menores ingresos económicos tengan una tarifa menor a la del costo del servicio.
La determinación de este tipo de usuarios se establece con base en la Clasificación Socioeconómica (CSE) del Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
En Puno y Desaguadero la tarifa para los usuarios domésticos subsidiados no tendrá ningún incremento tarifario durante el primer año de quinquenio regulatorio.
En tanto, en Puno la tarifa para los usuarios domésticos no subsidiados, que consumen de 10 m3 a 20 m3, tendrá una variación de 0.30 céntimos, mientras que en Desaguadero la tarifa para los usuarios domésticos no subsidiados, que consumen de 10 m3 a 20 m3 tendrá una variación de 0.10 céntimos.
El trabajo de socialización del proyecto de estudio tarifario continuará en las próximas semanas y los interesados en conocer su contenido pueden revisarlo en este enlace: clic aquí.

Más en Andina:
"Trabajar por los pobres del Perú debe ser una meta en común", manifestó el ministro del @MTPE_Peru, Alejandro Salas ?? https://t.co/xKChFQvKSu
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 17, 2022
?? Estado espera a sector privado en CNTPE para avanzar en inclusión laboral, señala Salas. pic.twitter.com/LJGy1DHLV5
(FIN) NDP/CCH
JRA
Publicado: 17/10/2022
Noticias Relacionadas
-
Sunass: ¿cómo presentar un reclamo por servicios de agua y alcantarillado?
-
Sunass habilita informes de análisis de impacto regulatorio
-
Sunass capacita a 362 docentes en cultura de ahorro y uso eficiente del agua potable
-
Sunass publica ranking anual de desempeño de EPS
-
Loreto: Sunass capacitó a docentes de zonas rurales sobre valoración del agua potable
-
Sunass aprueba reglamento de reclamos de agua y alcantarillado con enfoque intercultural
-
¿Te interesa el sector saneamiento? Postula a una de las 60 becas de estudio de Sunass
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
Tres policías y tres presuntos delincuentes heridos deja balacera en la vía Expresa
-
Temblor hoy en Perú: fuerte sismo de magnitud 5.0 sacude Chimbote y Trujillo
-
Hallazgo en Gran Pajatén: descubren más de 100 estructuras de la cultura Chachapoya
-
Hallazgo en Caral: descubren un nuevo "Altar del Fuego" en sitio arqueológico Era de Pando
-
Con el Inti Raymi como emblema y otras actividades Cusco celebrará en junio su mes jubilar
-
¿Cómo logró Huancavelica salir de la lista de las cinco regiones más pobres del país?
-
Ministro del Interior reconoce a valerosos policías heridos tras balacera en Vía Expresa
-
Piura: decomisan mercadería de contrabando en Sullana valorizada en más de S/ 3 millones