Cusco en alerta por dengue: provincia de La Convención reporta dos fallecidos y 755 casos
Hay más de 65 hospitalizados. Índices de enfermedad van en incremento de 15 a 25 por día

El hospital de Quillabamba registra un incremento de casos de dengue. Foto: ANDINA/Percy Hurtado Santillán.
La provincia cusqueña de La Convención registra dos fallecidos por dengue y 755 casos en lo que va del año, cifra que en las últimas semanas se ha incrementado en un promedio de 15 a 25 por día, se informó.



Publicado: 1/3/2024
Javier Fidel Castilla Acuña, director de la Red de Salud la Convención, informó a la Agencia Andina que las dos víctimas mortales son mujeres: la primera, de la tercera edad, de Vilcabamba, que tenía comorbilidades; y la segunda de 46 años, de Maranura, que pereció tras ser referida al Hospital Regional de Cusco.

El funcionario refirió que en la actualidad hay 65 personas hospitalizadas, entre la sala para casos de dengue del nosocomio de la ciudad de Quillabamba, capital de La Convención, y el Hospital Regional adonde llegan los casos más graves.
Durante este año, especialistas de la Red de Salud emprendieron tratamientos de campo con el control vectorial, focal, recojo de criaderos y levantamiento del índice aédico. “Se ha tenido una labor de sensibilización por medio de comunicación, hubo una resistencia; pero ahora hay una buena respuesta y cobertura”, informó.
En esta localidad se ha conformado el Comité de Lucha contra el Dengue, compuesto por autoridades multisectoriales, principalmente en el distrito de Santa Ana, donde se han desarrollado visitas a zonas vulnerables, donde podría haber criaderos de zancudos.

“Hemos realizado trabajos de fumigación o nebulización a partir del 19 febrero hasta hoy que termina en la tarde, para combatir al vector adulto, a los que ya están volando. Realizamos el control, y mañana haremos el recojo de criaderos al 100 por ciento de la población, con la participación de todos los sectores”, destacó.
Durante estos trabajos afirma que llegaron a visitar más de 7,000 viviendas, de las 9,200 planteadas, con la participación de más de 150 técnicos y especialistas con equipos de nebulización.

Castilla Acuña finalmente se dirigió a la ciudad de Quillabamba y distritos: “Llamar a la población a la sensibilización y que pueda estar predispuesta a la visita del sector Salud”, subrayó.
Más en Andina:
????? Conoce los 7 destinos que el diario británico "The Independent" recomienda visitar en Perú https://t.co/EzJZgUpyZe
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 1, 2024
Destaca que estos lugares combinan fascinante historia y cultura antigua con influencias modernas. pic.twitter.com/IafdT7pbdf
(FIN) PHS/MAO
GRM
Publicado: 1/3/2024
Las más leídas
-
Copa Libertadores: la "U" derrota 1-0 a Barcelona y sube al segundo lugar del grupo B
-
Congreso: pleno autoriza viaje de la presidenta Boluarte al Vaticano
-
Universitario vs Barcelona: Cremas urgidos de ganar esta noche en el Monumental
-
MEF: política económica del Perú se orienta a promover mayor inversión privada
-
Perú lidera en APEC Corea lucha contra la informalidad
-
Ministro Maurate: todos debemos comprometernos a mejorar la seguridad ciudadana en el país
-
Congreso aprueba dictamen que facilita expulsión de extranjeros que cometan delitos
-
Elmer Schialer Salcedo es ratificado y jura como ministro de Relaciones Exteriores
-
Emisión de pasaportes de urgencia continuará, pero en el antiguo aeropuerto Jorge Chávez
-
Fiscalía presenta denuncia constitucional contra expresidente Pedro Castillo