Ceplan recomienda capacitar a regiones para la descentralización
A fin de tener una coordinación efectiva entre los niveles de Gobierno nacional, regional y local

Participantes del foro del futuro sobre descentralización, organizado por Ceplan y USIL. Foto: Cortesía.
El presidente del Consejo Directivo del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), Giofianni Peirano, destacó la importancia de capacitar al personal de las regiones en materia de descentralización, para una mejor toma de decisiones.

- Regiones buscan atraer inversiones para el cierre de brechas en infraestructura
Publicado: 17/12/2023
Así lo manifestó durante su presentación en el XXIV Foro del Futuro: “Descentralización: desafíos y oportunidades", organizado por el Ceplan y la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL).
En su exposición, Peirano presentó la síntesis del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050, el proceso de implementación y herramientas gerenciales descentralizadas y enfatizó la importancia de capacitar al recurso humano a través de la academia para cerrar brechas y facilitar la toma de decisiones eficientes.
De otro lado, las principales conclusiones de los expertos que participaron en el foro fueron: fomentar la coordinación efectiva entre los niveles nacional, regional y local del Estado; capacitar líderes y funcionarios públicos a través de la academia, promover la inclusión intercultural de la población, capacitar el recurso humano, y el fortalecimiento del proceso de descentralización.
Asimismo, los expertos subrayaron la relevancia de una visión integrada que fortalezca las capacidades de los diferentes niveles de gobierno y que incorpore un enfoque intercultural para incluir a la población en este proceso.
La inauguración del evento estuvo a cargo de la directora académica de la Escuela de Posgrado de la USIL, Mercedes Rojas, quien resaltó la importancia de incluir en el proceso de la descentralización las investigaciones y el debate científico, para fortalecer las capacidades del funcionario del sector público contribuyendo a mejorar las condiciones de vida tanto en lo rural como urbano.
Posteriormente, el director de la Dirección Nacional de Prospectiva y Estudios Estratégicos del Ceplan, Jordy Vílchez, compartió datos relevantes sobre el proceso de descentralización, sus desafíos y escenarios para identificar el impacto de los distintos tipos de descentralización en el Perú.

Revisar modelos de descentralización
Al respecto, el gerente general de la Sociedad Nacional de Industria (SNI), Antonio Castillo, sugirió revisar modelos de descentralización de otros países, como el caso de Colombia, y fortalecer las alianzas entre distintos niveles de gobierno.
En la misma línea, la jefa de Estudios Económicos de la SNI, Amparo Pareja Amparo Pareja, abordó la problemática de la alta rotación del personal en los gobiernos regionales y locales, generando retrasos en proyectos, menor inversión y planes regionales no alineados al planeamiento nacional.
Además, debido a la informalidad laboral del 76 % a nivel nacional, consideró que surge la necesidad de alinear la oferta educativa a las necesidades productivas de cada región.
A su vez, el representante del Ministerio de Salud, Enrique Pérez señaló que la rotación de funcionarios genera problemas de corrupción y falta de comunicación entre niveles de gobierno.
Por otro lado, el asesor en el Congreso de la República, Jorge Villena destacó la importancia de una visión nacional mediante la bicameralidad, la formación de líderes a través de la reelección política y la necesidad de financiamiento de la descentralización, dado que 196 provincias y 1600 distritos manejan solo el 14 % del presupuesto nacional.
Asimismo, la catedrática de la USIL, Liz Vela destacó tres puntos esenciales en el proceso de descentralización: la generación y manejo de información del Estado, el énfasis en la persona en lugar del proceso, y la necesidad de incorporar los resultados de la academia en este proceso.
Por último, las contribuciones de los expertos de la USIL resaltaron la necesidad de capacitación y equidad en la distribución de recursos públicos, una mayor participación de la academia y la construcción de un nuevo esquema de confianza en la descentralización, haciendo hincapié en mejorar los índices de desarrollo humano y abordar los conflictos culturales existentes, entre otros aspectos relevantes.
Cabe destacar que en este encuentro participaron representantes de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), el Ministerio de Salud, el Congreso de la República, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Universidad San Ignacio de Loyola.
De esta forma, se espera que las reflexiones y propuestas expresadas en el Foro, contribuyan significativamente al debate sobre la descentralización en el Perú, marcando pauta en la búsqueda de soluciones integrales para el desarrollo del país.
Si deseas conocer más sobre este importante evento, ingresa al siguiente link: foro del futuro descentralización .
Más en Andina:
?? El Gobierno creó el Bono de Regularización de Edificaciones para los propietarios de una sola vivienda unifamiliar o bifamiliar, ubicada en suelo urbano con licencia de habilitación urbana aprobada, conforme al Plan de Desarrollo Urbano Vigente.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 17, 2023
??https://t.co/YkNtL5NF8G pic.twitter.com/JtrFxAsJRX
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 17/12/2023
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
Día Mundial de la Danza: ¿Cómo influye esta expresión cultural en la identidad peruana?
-
La Libertad: declaran patrimonio regional a la ‘chicha de año’, bebida de Magdalena de Cao
-
Buena noticia en Machu Picchu: montaña de Huayna Picchu vuelve a recibir turistas [video]
-
UNMSM creará carrera de Ingeniería en Cadena de Suministro y Logística Digital
-
Migraciones habilita Agencia de Atención al Ciudadano para pasaportes en Jockey Plaza
-
Metropolitano: así es el nuevo recorrido de rutas alimentadoras en Comas
-
Trump tras sus primeros 100 días: "Solo acabamos de empezar, aún no han visto nada"