Minsa promueve acciones multisectoriales frente a la gripe aviar H5N1
El Centro Nacional de Epidemiología sostiene reuniones Agro Rural y Sernanp

El CDC Perú recomienda a la población no acercarse ni tocar a los animales enfermos o muertos, en especial a las aves o mamíferos marinos, debido a que representan un potencial riesgo de transmisión influenza aviar a las personas y el riesgo de propagarse a la población. ANDINA/ Minsa
El Ministerio de Salud (Minsa) convocó a los equipos técnicos de las instituciones competentes como Agro Rural y Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp), con el fin de articular acciones conjuntas para combatir los brotes de influenza aviar.
Publicado: 10/2/2023
El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú), como ente responsable de la vigilancia epidemiológica en salud pública a nivel nacional, informó de la reunión con los representantes de Agro Rural.
Al respecto refirió que tuvo como eje principal reforzar las recomendaciones sanitarias para minimizar el riesgo de contagio por el virus de la influenza en los trabajadores que laboran en las islas e islotes extrayendo guano de las aves marinas y una posible transmisión entre humanos.
El equipo técnico de Agro Rural compartirá la información de los cronogramas de extracción de guano por islas, los tiempos y la cantidad de personas que participan en las diversas etapas de dicho proceso, con la finalidad de mapear las zonas expuestas y desarrollar las acciones de prevención y control en caso de presentarse alguna persona con síntomas.
#AndinaCanalOnline ??La muerte de lobos marinos por gripe aviar sigue generando preocupación. Conversamos sobre esta situación con Enrique Michaud, director de la Gestión Sostenible de Fauna Silvestre de @SerforPeru. ??https://t.co/Mn9PO8YJsF pic.twitter.com/SmgAe87ee3
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 8, 2023
Puede leer: Refuerzan vigilancia en áreas naturales por aves y lobos marinos afectados por gripe aviar
En la reunión con Sernanp el CDC comentó que expuso sobre el aplicativo SMART enfocado en la vigilancia de las áreas naturales protegidas, teniendo en consideración el intercambio de información sobre las epizootias en las diferentes especies marinas.
De la misma manera, tomando en cuenta información sobre un incremento inusual de mortandad en aves y mamíferos marinos para articular acciones de intervención y evitar exposición de enfermedades zoonóticas entre animales y humanos.
En este contexto, el CDC Perú recomienda a la población no acercarse ni tocar a los animales enfermos o muertos, en especial a las aves o mamíferos marinos, debido a que representan un potencial riesgo de transmisión influenza aviar a las personas y el riesgo de propagarse a la población.
Más en Andina:
?? El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre pide evitar contacto con animales silvestres por contagio de gripe aviar.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 8, 2023
?? https://t.co/6LYaDRD1DN pic.twitter.com/upfv8sfyhR
(FIN) NDP/ SMS
Publicado: 10/2/2023
Las más leídas
-
Retiro AFP: se elevan a 15 los proyectos de ley para retirar hasta S/ 21,400 de los fondos
-
¡Prepárate! Simulacro Nacional Multipeligro será este 30 de mayo
-
AeroDirecto acepta efectivo, yape y visa en ruta hacia nuevo aeropuerto Jorge Chávez
-
Rutas de Lima suspenderá uso de carriles exclusivos para e-pass desde el 19 de mayo
-
Perú es sede de la Feria Internacional de Museos de Lima 2025
-
Alianza Lima vs. Regatas Lima: ¿Qué canales trasmitirán el crucial partido de vóley?
-
Presidenta Boluarte es saludada por los reyes de España durante ceremonia en el Vaticano
-
Pronabec espera lanzar en junio piloto de Beca TEC para estudios técnicos
-
Qué frutas están más sabrosas y económicas durante mayo y junio
-
Día de los Museos: conoce el aporte de Julio C. Tello, Luis E. Valcárcel y Hans Brüning