Inversiones: existen 231 fondos mutuos en el mercado peruano
Número de alternativas para rentabilizar capitales se incrementó 30% en dos últimos años

Los Fondos Mutuos son una interesante alternativa de inversión. ANDINA/Difusión
Los fondos mutuos se han convertido en una de las alternativas de ahorro e inversión con mayor demanda en el mercado peruano, lo que hay llevado a incrementar el número de estas alternativas para rentabilizar los capitales.
Publicado: 27/10/2024
“Ello se observa en la oferta de productos por parte de las administradoras para absorber esta creciente demanda por parte de los inversionistas”, señaló Fernando Osorio, secretario general de la Asociación de Administradoras de Fondos del Perú (FMP).
Al cierre del mes de setiembre de este año, se observa que existen 231 fondos mutuos, los cuales representan un 30% más de oportunidades de inversión que hace dos años. De este total, 191 fondos se encuentran invertidos en dólares.
“Esto muestra el importante crecimiento que ha tenido la industria luego de la pandemia”, indicó Osorio.
Los fondos mutuos tienen la ventaja que, con un capital mínimo, permiten que un partícipe inversionista pueda acceder indirectamente a diversas opciones de inversión como certificados de depósito, bonos y acciones, tanto locales como extranjeras, y en diferentes monedas.
Existen fondos mutuos para todos los perfiles de riesgo de los inversionistas, ya sean conservadores, moderados o agresivos, teniendo como alternativas: los fondos mutuos de renta fija, los que entregan beneficios periódicos, así como los que permiten la posibilidad de aportes y retiros programados, fondos que invierten en otros fondos, así como flexibles y estructurados.
De otro lado, el directivo indicó que, de acuerdo con el número de los partícipes, los fondos de deuda siguen siendo los de mayor participación en los últimos años, con cerca del 70% del patrimonio de la industria, en promedio.
A su vez, se aprecia que los fondos de fondos son los de mayor oferta por parte de las empresas administradoras (37.2 %).
La asociación informó que el patrimonio administrado por los fondos mutuos al cierre de setiembre fue de 43,890 millones de soles, lo cual implica un incremento de 40.71 % en los últimos 12 meses. A nivel de partícipes, este alcanzó los 399,885 inversionistas, lo cual representa un crecimiento de 16.98% en los últimos 12 meses.
Finalmente, en lo que va del año 2024, se registra un incremento del 15.02 % en participes, 33.42 % en patrimonio administrado y 4.52 % en número de fondos mutuos al cierre del mes de setiembre.
Sobre Fondos Mutuos
Los fondos mutuos administrados por los socios de la FMP cuentan con la gestión profesional de expertos que eligen las mejores oportunidades de inversión y se caracterizan por su flexibilidad en los montos de inversión y en la oportunidad en que fácilmente se pueden realizar y retirar estas inversiones. Existen fondos mutuos que permiten inversiones desde 20 Soles o 5 dólares.
Además los asociados a la FMP están regulados y supervisados por la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), éstos son: BBVA Asset Management, SAF, Credicorp Capital SAF, Fondos Sura SAF, Interfondos y Scotia Fondos.
Más en Andina:
??El Poder Ejecutivo autorizó al @MidisPeru a realizar modificaciones presupuestarias hasta por 80 millones de soles en favor de las ollas comunes registradas en el sistema informático puesto a disposición de las municipalidades.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 26, 2024
??https://t.co/BsVl0plBs8 pic.twitter.com/pyqNsAaobU
(FIN) NDP / MDV
JRA
Publicado: 27/10/2024
Las más leídas
-
Pronabec espera lanzar en junio piloto de Beca TEC para estudios técnicos
-
Línea 2 del Metro: hoy domingo 25 inicia desvío vehicular por obras en av. Faucett
-
Perrotón 2025: más de 50 canes se darán en adopción hoy domingo 25 en el Circuito Mágico
-
GuruWalk: Cusco entre las 100 mejores ciudades del mundo para recorrer a pie
-
Ruta del papa León XIV: conoce atractivos turísticos que Chulucanas ofrece a visitantes
-
¡Vuelven los vientos fuertes en toda la costa! Alcanzarán los 35 Km/h desde el lunes 26
-
Vóley: San Martín venció a Universitario en duelo infartante y quedó en tercer lugar
-
Ciberseguridad: 5 medidas básicas y accesibles que todo emprendedor puede aplicar
-
Nuevo Jorge Chávez: Ositrán rechaza irregularidades en proceso de aprobación de la TUUA
-
Bombardeo de Rusia en Ucrania deja 3 muertos y cerca de 10 heridos en la región de Kiev