¿Resides en el extranjero? Conoce en qué países puedes cobrar pensión ONP
Recuerda que para acceder a pensión existen facilidades como el préstamo previsional y la declaración jurada

ANDINA/Difusión
En el marco del Día Internacional del Migrante, que se conmemora cada 18 de diciembre, la Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que a 1,559 peruanos que residen en el exterior se les depositará hoy su pensión.
Publicado: 17/12/2024
Gracias a convenios internacionales de seguridad social los asegurados que aportaron al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) pueden acceder a las siguientes facilidades:
- Solicitar que se acrediten los aportes en cualquier país que mantenga convenio con el Perú
- Sumar sus aportes realizados en los países con convenio vigente, en este caso, cada país abonará el monto de la pensión según los años cotizados y según sus propias normas.
- Los pensionistas pueden solicitar el cobro en el país de residencia y con convenio.
- Los afiliados o pensionistas pueden presentar sus solicitudes ante las instituciones (que hagan las funciones similares de la ONP) del país con convenio.
Actualmente el Perú mantiene convenios con Argentina, Canadá, Corea del Sur, Chile, Ecuador, España y Uruguay.
De igual forma, nuestro país ha firmado el Convenio Multilateral Iberoamericano a fin de proteger los derechos de los trabajadores migrantes en los países de Iberoamérica y que ha sido ratificado por: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Paraguay, Portugal, República Dominicana y Uruguay.
Por países
España concentra el mayor número de pensionistas: 1,490 peruanos, le sigue Argentina con 23 asegurados y en el tercer lugar Chile con 21.
Facilidades y beneficios
La ONP recordó a los peruanos en el exterior que aportaron al Sistema Nacional de Pensiones que, además, de la pensión del régimen regular (20 años o más de aportes), existe la pensión proporcional a la que se accede desde los 10 años de aportes.
Asimismo, resaltó que la pensión protege a sus familiares como al cónyuge o conviviente, hijos menores de edad, hijos con discapacidad para el trabajo y aquellos que estén realizando estudios de forma continua.
De igual forma, refirió que para acceder a una pensión de jubilación existen facilidades como el préstamo previsional y la declaración jurada para acreditar aportes.
Más en Andina:
?? Los fondos de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) podrán retirarse solo hasta este 31 de diciembre, luego de lo cual recuperarán su calidad de intangible y no podrán retirarse de manera libre. https://t.co/o1O2qytOtW pic.twitter.com/xUyajOBKeI
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 17, 2024
(FIN) NDP/GDS
JRA
Publicado: 17/12/2024
Noticias Relacionadas
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
Más de 750,000 jubilados ONP recibirán pensiones y gratificación en diciembre
-
ONP: mira los rubros con Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo
-
ONP entregará pensiones y “gratificaciones” a domicilio de más de 9,000 asegurados
Las más leídas
-
San Marcos: los servicios que ofrece la universidad al público en general y no conocías
-
Aniversario de San Marcos: estos son los logros más recientes de sus científicos
-
Chiclayo está de moda: ¿Por qué es famosa esta ciudad y por qué se le llama heroica?
-
Jorge Chávez: desde hoy 12 de mayo restringen paso de vehículos pesados en Morales Duárez
-
Minería en tiempo de los incas: ¿Dónde quedaban los yacimientos y qué metales explotaban?
-
Científico estudia cómo la pérdida de cobertura glaciar afecta pingüinos, focas y ballenas
-
Papa León XIV: "Digan a Perú que pronto va a tener noticias mías"
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 12 de mayo del 2025
-
León XIV pide la liberación de los periodistas detenidos en el mundo por buscar la verdad
-
León XIV: ¿de qué equipo de fútbol es hincha el nuevo Papa?