Desembolsos por factoring superaron los S/ 43,000 millones en 2024
Se espera que en 2025 se registre un estimado de 3 millones 655,240 facturas negociadas

Factoring. Foto: ANDINA/Difusión
En medio de los grandes desafíos económicos, las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) han encontrado en el mercado del factoring un aliado estratégico. Este instrumento financiero se ha convertido en un socio fundamental que les brinda liquidez operativa y capital de trabajo, impulsando su crecimiento en nuestro país.
Publicado: 26/4/2025
Resultado de ello es que, en 2024, el mercado de factoring alcanzó un récord histórico en Perú al superar los 43,000 millones de soles en desembolsos de facturas negociables, lo que refleja la creciente confianza de las empresas, en su mayoría mypes, en esta herramienta financiera.
Las proyecciones para los próximos años son aún más alentadoras. Se espera que este 2025 el monto de facturas negociables ascienda a 55,000 millones de soles, lo que representaría un incremento del 31%, según el Ministerio de la Producción (Produce).
Además, se anticipa un crecimiento promedio anual del 32% desde 2025, con lo que alcanzará un estimado de 127,211 millones de soles en el 2028, lo que permitirá a las mypes enfrentar desafíos financieros y fomentar su sostenibilidad.
En lo que se refiere a términos de volumen, el número de facturas negociadas, ha experimentado un aumento significativo en los últimos años. Según registros, en 2016, se negociaron 14,401 facturas, mientras que en 2023 esta cifra ascendió a 1 millón 549,161. El crecimiento fue más notable en 2024, con 3 millones 483,543 facturas negociadas, y las proyecciones para 2025 anticipan un total de 3 millones 655,240 facturas.
Por otro lado, el plazo promedio de pago también ha evolucionado con el tiempo. En 2016, el promedio era de 84 días, mientras que en 2023 se redujo a 80 días y en el 2024 se mantuvo en la misma cifra. Para Roberto Nuñez, CEO de Adelanta Factoring, este comportamiento evidencia los retos que enfrentan las empresas en la gestión de sus flujos de pago y la necesidad de alternativas financieras como el factoring, para garantizar la continuidad de sus operaciones.
Los sectores en los que destaca el factoring están retail, restaurantes, servicios, tecnología, agroindustrial, infraestructura, automotriz, edificaciones, transporte, telecomunicaciones, energía, pesca, minería, hidrocarburos, educación, banca y finanzas, agropecuaria, medios de comunicación, y otros. Esta diversidad sectorial permite a empresas de distintos rubros reducir su dependencia del crédito bancario tradicional.
Transparencia
En este contexto, la solidez de este mercado radica en la confiabilidad de las operaciones, donde la mayoría de las facturas provienen de mypes que negocian con grandes empresas con buen rating crediticio.
Según Roberto Nuñez, CEO de Adelanta Factoring, para mantener la confianza y garantizar la seguridad de socios, inversionistas y clientes, es fundamental implementar una normativa y control rigurosos. Esto incluye la verificación exhaustiva de la existencia de las mypes, la legitimidad de las operaciones y la validez de los respaldos, como la entrega de bienes y servicios.
Nuñez destaca que la transparencia se garantiza mediante el sistema Factrack, gestionado por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) y Cavali (Institución de Compensación y Liquidación de Valores), que centraliza la negociación y permite el registro único y confiable de las facturas.
Más en Andina:
Fundamentos de mineras en BVL siguen bastante sólidos pese a guerra arancelaria https://t.co/57SlAGQZNu pic.twitter.com/a2eO7LTDuC
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 26, 2025
(FIN) NDP/GDS
Publicado: 26/4/2025
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Mochila de emergencia: cómo prepararla para enfrentar un sismo
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
Urgente: Terremoto de magnitud 7.8 se registra en Chile y emiten alerta de tsunami
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
INSM alerta sobre crisis de salud mental por precariedad laboral
-
Nuevo aeropuerto: el 15 de mayo inicia el ensayo de operaciones ¿Y los vuelos a provincia?
-
Estas son las normas legales más importantes del viernes 2 de mayo del 2025
-
Maranguita: internos fugan de centro juvenil ubicado en San Miguel