EsSalud: bebé prematuro extremo supera compleja cirugía ocular y recupera visión
Nació con apenas 6 meses de gestación y un peso de 700 gramos, enfrentando un diagnóstico agresivo

Bebé prematuro extremo supera compleja cirugía ocular y recupera la visión. Foto: Difusión
Tras permanecer hospitalizado durante tres meses en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins del Seguro Social de Salud (EsSalud), el pequeño Mario ya se encuentra recuperado. Este logro fue posible gracias al trabajo especializado de neonatólogos y oftalmólogos que trataron una enfermedad que estuvo a punto de dejarlo con ceguera total.
Publicado: 25/1/2025
“Nuestro pequeño paciente fue diagnosticado desde su nacimiento con retinopatía de la prematuridad, una enfermedad que se desarrollaba de manera agresiva y amenazaba con ocasionar la pérdida total de su visión”, explicó el doctor Javier Cáceres Del Carpio, jefe del Servicio de Oftalmología del hospital.
Los bebés prematuros son especialmente vulnerables a esta enfermedad, ya que su retina no se desarrolla completamente al momento del nacimiento, permaneciendo inmadura. Para tratarla, es necesario realizar diversos procedimientos, como aplicaciones de láser e inyecciones, para controlar el crecimiento anormal de los vasos sanguíneos en los ojos. Según el doctor Cáceres, todo este proceso requiere un monitoreo constante y específico.
“Gracias a un moderno examen aplicado por primera vez en el país, pudimos evaluar en tiempo real el comportamiento de los vasos sanguíneos oculares del bebé. Esto nos permitió confirmar que el tratamiento se estaba aplicando correctamente y observar el avance en la maduración de su retina”, detalló el especialista.
Además del monitoreo avanzado, se utilizó una técnica innovadora que consiste en administrar una sustancia líquida a través de la leche materna extraída, lo que permitió dilatar correctamente los ojos del bebé antes de cada examen. Este método no invasivo elimina la necesidad de aplicar gotas oculares, reduciendo significativamente el estrés del paciente neonatal.
Lee también: EsSalud fortaleció servicios con equipos de última generación en Lima y regiones el 2024
“Yo vengo de la región San Martín y estoy inmensamente agradecida con todo el equipo médico de este hospital. Han logrado que mi bebé no pierda la vista. Ahora podrá identificar con facilidad mi rostro, el de su papá y podrá ver el mundo con sus propios ojitos”, expresó emocionada Gladys Tuesta, madre del pequeño Mario.
Dato
El bebé M.M.L.T. es uno de los prematuros extremos más pequeños atendidos en el Hospital Rebagliati, marcando un hito en la atención neonatal del país.
Más en Andina:
?? La donación de órganos no solo implica la buena voluntad de la familia del donante sino también la movilización de médicos, enfermeras y personal técnico en el más breve plazo, porque cada minuto cuenta para salvar varias vidas.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 25, 2025
??https://t.co/cWT3TMZrFr pic.twitter.com/bjE3LwfcAg
(FIN) NDP/ICI
Publicado: 25/1/2025
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Paro de transportes: estas universidades tendrán clases virtuales el 14 de mayo
-
Presidenta Boluarte toma juramento a nuevos ministros
-
Urgente: Colegios de Lima tendrán clases virtuales el 14 de mayo ante paro de transporte
-
Gustavo Adrianzén renuncia a la Presidencia del Consejo de Ministros
-
Carlos Alberto Malaver Odias es el nuevo ministro del Interior
-
Jorge Chávez: conoce dónde te dejarán y recogerán los taxis dentro del nuevo aeropuerto
-
Liga Peruana de Vóley: este miércoles sale la venta de las entradas para la gran final
-
Murió el ex presidente de Uruguay José 'Pepe' Mujica
-
Raúl Pérez Reyes jura como nuevo ministro de Economía y Finanzas