Delicia que nutre: ¿Por qué el mango es superalimento y qué beneficios brinda a la salud?
Fruta estelar del verano contiene vitaminas C y K, además de antioxidantes que fortalecen las defensas
ANDINA/Vidal Tarqui
Es una de las frutas preferidas del verano no solo por su delicioso sabor dulce y gran versatilidad en diversas preparaciones, sino también por sus comprobados beneficios para la salud. ¿Por qué el mango es considerado un superalimento?, ¿Cuáles son sus atributos nutricionales y cómo contribuye a tener una vida saludable?







Publicado: 2/2/2025
El mango es considerado un superalimento porque aporta antioxidantes, vitaminas, minerales y fibra que fortalecen nuestras defensas y ayuda a prevenir diversas enfermedades, entre ellas el cáncer.

El mango proporciona un grupo de enzimas digestivas que mejoran la capacidad del organismo para descomponer los alimentos y facilitar la digestión.

Existen indicios de que estas enzimas pueden incluso reducir la sensación de ardor asociada con el reflujo ácido del estómago; mientras que la pectina presente en la fibra ayuda a prevenir el estreñimiento.
Composición nutricional y beneficios para la salud
Esta fruta tropical de forma ovalada es una gran fuente de antioxidantes como la isoquercitrina, quercetina, fisetina, astragalina, galato de metilo y gálico. Consumir mango crudo o tomarlo en jugo de manera frecuente puede ayudar a prevenir diversos tipos de cáncer como el de seno, de la sangre o leucemia, de próstata y de colon.

La vitamina C y la fibra presente en el mango han demostrado que ayudan a disminuir los niveles de colesterol LDL (malo), lo que reduce el riesgo de padecer enfermedades del corazón, ataques cardiacos, así como el infarto y el derrame cerebral o accidente cerebro vascular. También contribuyen a prevenir enfermedades respiratorias.
También aporta vitamina K, que fortalece los huesos y previene la osteoporosis. El consumo de mango verde permite tratar trastornos hepáticos al aumentar la secreción de los ácidos biliares y limpiar los intestinos de bacterias infecciosas.
Lea también: [Bendito Pacae: conoce atributos nutricionales de esta súper fruta peruana y sus beneficios]
Variedades de mango
Las variedades de mango que se cultivan en el Perú son Kent, Haden, Edward, Tommy Atkins y Keitt, que se caracterizan por su gran tamaño y peso (600 gramos en promedio), así como por su color amarillo rojizo y amarillo anaranjado.

Versatilidad
Además de consumirse fresco, la pulpa del mango es utilizada por la industria alimentaria en la producción de jugos y néctares, yogur, helados y repostería (tortas, pasteles, entre otros).

Regiones productoras
El mango se cultiva en el Perú mayormente en la costa norte y en la ceja de selva. Las regiones más productoras de mango son Piura, Lambayeque, Cajamarca, Lima provincias, Ica y Áncash.
Producción récord en 2024
La producción de mango totalizó 63,114 toneladas en noviembre del 2024, con un crecimiento de 433.3% frente a igual mes del 2023, incidiendo el departamento de Piura, principal productor, al alcanzar un crecimiento de 568.8% con una participación de 69.5% del total nacional, indicó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Además, se reportaron resultados positivos de producción de mango en Tumbes (455.3%), Cusco (57.6%), Madre de Dios (31.9%), Ayacucho (19.6%) y Huánuco (17.9%), entre los principales. Sin embargo, disminuyó en Ucayali (-10.6%) y San Martín (-5.2%).

"Este desenvolvimiento favorable, estuvo determinado por las adecuadas condiciones térmicas y disponibilidad del recurso hídrico que permitieron el aumento de las superficies cultivadas", explicó el INEI.
(FIN) LZD/MAO
También en Andina:
??El consumo del macambo, un fruto que ha sido llamado “Snack saludable”, viene aumentando notablemente dentro y fuera del país.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 22, 2025
??Conoce aquí los detalles de este manjar natural, sus atributos nutricionales y beneficios para la salud: https://t.co/kGOodiQOpA pic.twitter.com/Jm0SlHc1It
Publicado: 2/2/2025
Las más leídas
-
Sunat: consulta si puedes recuperar tus impuestos ingresando al siguiente link
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Temblor hoy en Perú, 25 de abril: un sismo de magnitud 4.4 sacudió Chimbote esta tarde
-
¿Qué son los oleajes anómalos y cómo se originan?, ¿Cuándo son peligrosos?
-
Papa Francisco: canciller Schialer presentó los honores de Perú ante su féretro
-
Telescopio Espacial Hubble celebra su aniversario 35.º con las imágenes más impresionantes
-
Línea 2 del Metro: dos tuneladoras avanzan por primera vez en simultáneo bajo tierra
-
Movistar informa sobre acciones de la Sunat y asegura continuidad de sus servicios
-
Gobierno se compromete a reducir el déficit fiscal este año a 2.2 % del PBI