Minería: regiones del sur reciben más de S/ 2,919 millones en el 2023
Recursos generados son vitales para ejecución de proyectos y mejorar calidad de vida de pobladores, según Minem

Actividad minera.
La transferencia de recursos generados por la actividad minera a los gobiernos regionales y locales de la macrorregión sur sumaron más de 2,919 millones de soles a julio del presente año, informó hoy el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Publicado: 21/8/2023
La cesión de recursos provenientes de la minería en favor de los gobiernos subnacionales de la citada macrorregión incluyeron el canon minero, las regalías mineras legales y contractuales, y los derechos de vigencia y penalidad, de acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero, señaló.
Esta cifra transferida a los gobiernos integrantes de la macrorregión sur, que comprende a los departamentos de Apurímac, Arequipa, Cusco, Madre de Dios, Moquegua, Puno y Tacna, contribuyó de manera decisiva a la continuidad de las actividades económicas departamentales, anotó.
Según el documento estadístico, solo en las transferencias por canon minero para estos departamentos se alcanzó una cifra superior a los 2,155 millones de soles, monto dirigido a los gobiernos subnacionales para la ejecución de obras públicas en diversos sectores en beneficio directo de la población, destacó.
Entre los departamentos de la macrorregión sur que recibieron más recursos se encuentra, en primer lugar, Arequipa con más de 1,018 millones de soles, seguido de Tacna con más de 553 millones de soles, detalló.
En tercer lugar, Moquegua con una cifra sobre los 492 millones de soles y en cuarto lugar el Cusco con más de 346 millones, entre otras, agregó el Ministerio de Energía y Minas.
Asimismo, las transferencias por el concepto de regalías mineras legales y contractuales al sétimo mes del 2023 sumaron más de 751 millones de soles, mientras que por derecho de vigencia y penalidad un monto superior a los 12.9 millones de soles, refirió.

Proyectos públicos
El Minem resaltó que los recursos generados por la actividad minera constituyen una fuente de financiamiento de vital importancia para los gobiernos regionales y municipales, ya que les permite ejecutar proyectos públicos.
Ello, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y en especial de las comunidades que se ubican en las zonas aledañas a los proyectos mineros, puntualizó.
Más en Andina:
Conoce cómo saber si un familiar fallecido tenía ahorros en bancos o aportes en AFP ??https://t.co/AKAOfbYkd8 pic.twitter.com/dIPmqQXIjr
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 17, 2023
(FIN) NDP/MMG/JJN
GRM
Publicado: 21/8/2023
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
ONP: conoce la diferencia entre pensión provisional y pensión proporcional
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
Cierre de Bajada Armendáriz: ¿cuáles son las rutas alternas?
-
Trump firma orden para penalizar a ciudades que no colaboren con agentes de migración
-
Julio Velarde y altos funcionarios de BCR participan en reuniones del FMI y Banco Mundial
-
Corpac descarta que problemas en radar sea la causa de la suspensión de vuelos
-
Pronabec: todos los detalles para estudiar un máster en España con media beca pagada