El BCR redujo la tasa de interés de referencia a 2.50%

ANDINA/Héctor Vinces
El directorio del Banco Central de Reserva (BCR) acordó hoy reducir la tasa de interés de referencia de 2.75% a 2.50%, ampliando así el estímulo monetario.
Publicado: 8/8/2019
Para esta variación, se tomó teniendo en cuenta que en julio de este año la tasa interanual de inflación y los indicadores de tendencia inflacionaria se ubican dentro del rango meta; la expectativa de inflación a doce meses se redujo a 2.32%; los indicadores de la actividad económica primaria muestran un desempeño negativo como consecuencia de choques transitorios de oferta, mientras que la actividad no primaria registra signos de menor dinamismo.
La inversión pública, asimismo, registró una menor ejecución en el periodo enero - julio, comportamiento que se espera se revierta en lo que resta del año; y, se mantienen los riesgos respecto a la actividad económica mundial y en los últimos días se ha observado una mayor volatilidad en los mercados financieros internacionales por el escalamiento de las tensiones comerciales.
La entidad emisora detalló que esta decisión no implica necesariamente reducciones adicionales de tasa de interés.
El directorio del BCR se encuentra atento a la nueva información sobre la inflación y sus determinantes, para evaluar ajustes a la posición de política monetaria.
Proyecta que la tasa de inflación interanual se mandrá dentro del rango meta y que se ubique alrededor de 2% en el horizonte de proyección, con un sesgo a la baja por la posibilidad de un crecimiento de la demanda interna menor a lo esperado.
Evolución
Los indicadores recientes de inflación y actividad muestran que la inflación de julio fue 0.20%, con lo cual su tasa interanual pasó de 2.29% en junio a 2.11% en julio de 2019. La tasa mensual de inflación sin alimentos y energía fue 0.12%, con lo cual su tasa interanual pasó de 2.30% en junio a 2.15% en julio.
Además, los indicadores de expectativas empresariales continuaron moderándose en julio. Asimismo, los indicadores de actividad económica no primaria señalan un cierre más gradual de la brecha producto.
En la misma sesión, el directorio acordó reducir las tasas de interés de las operaciones activas y pasivas en moneda nacional del BCR con el sistema financiero efectuadas fuera de subasta.Para los depósitos overnight será de 1.25% anual; en el caso de las operaciones de reporte directa de títulos valores y de monedas; y de créditos de regulación monetaria será de 3.05% anual para las primeras 10 operaciones en los últimos 12 meses que una entidad financiera realice;
De igual forma, la tasa de interés que fije el comité de operaciones monetarias y cambiarias para las operaciones adicionales a las 10 operaciones en los últimos 12 meses. Para la compra temporal de dólares (swap): una comisión equivalente a un costo efectivo anual mínimo de 3.05%.
La próxima sesión del directorio en que se evaluará el programa monetario será el 12 de setiembre de 2019.
Más en Andina:
BCR: superávit comercial llegó a US$ 802 millones en junio https://t.co/BxPwKWLCHQ pic.twitter.com/mwDHYHUWHh
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 8, 2019
(FIN) WRR
Publicado: 8/8/2019
Las más leídas
-
Parque de la Exposición: más de 50 gatos serán puestos en adopción en la Gatotón 2025
-
Jefe del Gabinete anuncia creación de Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos
-
Presidenta Boluarte reafirma compromiso de gobernar con una mirada inclusiva
-
Editora Perú y Municipio de Miraflores inauguran exposición sobre visita del papa al Perú
-
Áncash: con más de S/35,000 millones ejecutan 213 obras en transportes y comunicaciones
-
Perú expresa condena por ataque terrorista en Pahalgam, región de Jammu y Cachemira
-
Primera temporada de pesca de anchoveta generará US$ 1,700 millones
-
Ayacucho supera expectativas: más de 29,000 visitantes disfrutaron de la Semana Santa 2025
-
Condenan a 6 años de prisión a alcalde de Comas por entrega de obra inconclusa
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025 para peruanos en situación de vulnerabilidad