Cinco empresas presentan propuestas para concesión de Internet en 68 distritos rurales del país

18:02 |

Lima, jul. 20 (ANDINA).- La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que recibió hoy las propuestas técnicas y económicas de cinco empresas, entre ellas cuatro nacionales y una extrajera, interesadas en la concesión de Acceso a Internet para 68 distritos rurales del interior del país.

   Lima, jul. 20 (ANDINA).- La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que recibió hoy las propuestas técnicas y económicas de cinco empresas, entre ellas cuatro nacionales y una extrajera, interesadas en la concesión de Acceso a Internet para 68 distritos rurales del interior del país.

   Las empresas precalificadas son: Gilat Home Perú, Comsat Perú, Impsat Perú, Anditel (Colombia) y Consorcio Avantec - Rural Telecom, y la concesión demandará una inversión de más de seis millones de nuevos soles.

   El proyecto tiene por finalidad incrementar el desarrollo y la competitividad de los pobladores, agricultores y comerciantes de 68 distritos rurales del Perú a través del acceso a la información para mejorar sus habilidades productivas, de negociación, de capacitación y salud, entre otras.

   De esta forma, el acceso a este servicio ayudará a la inserción de los migrantes en las áreas urbanas, hecho que a la larga favorecerá a las mismas poblaciones.

   Esto a través de un crecimiento de la cantidad y calidad de la comunicación e información entre ellos y sus coterráneos, así como otro tipo de beneficios económicos como remesas, incremento de comercio, transferencia de activos productivos, etc.

   Con la participación de la sociedad organizada se trata de asegurar la apropiación e interiorización de las tecnologías de información y comunicación en estas localidades a fin de lograr el desarrollo sostenible y que se conviertan en centros de intercambio cultural y social, explicó ProInversión.

   De esta manera, se pone a disposición de los pobladores nuevas formas de comunicación, información, educación y entretenimiento.

   Con este proyecto que promueve ProInversión, un aproximado de 60,000 personas, entre los 18 y 60 años, podrán utilizar los servicios ofrecidos en línea por entidades públicas.

   En lo que respecta al desarrollo productivo y empresarial, se gestará el gran impulso a la formación de microempresas, especialmente aquellas relacionadas con tecnología e información y se generará interés por el aprendizaje de herramientas gerenciales que les permitan llevar a cabo con éxito estas microempresas.

   Esto no sólo representa un beneficio para quien forma la empresa sino también para la localidad por los servicios o productos que son ofertados y para el gobierno a través del ingreso adicional que percibiría (impuestos), indicó.

   (FIN) JPC/JPC


Publicado: 20/7/2005