Premio Nacional de la Juventud 2025: postula con tu proyecto a este notable certamen

Las categorías del concurso son Ambiente y Comunicación Social

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

09:47 | Lima, jun. 7.

¡Participa y sé reconocido! Si tienes 15 a 29 años puedes postular al Premio Nacional de la Juventud 2025 “Yenuri Chiguala Cruz”, reconocimiento anual que otorga el Estado a los jóvenes y organizaciones juveniles, por su obra y esfuerzo realizado en la promoción y tutela de la cultura, valores e identidad nacional.

Los ganadores recibirán un reconocimiento público y premios en efectivo valorizados en más de 50 mil soles, además, tendrán la oportunidad de participar en programas de capacitación y mentoría para seguir desarrollando sus habilidades y capacidades.


La Secretaría Nacional de la Juventud del Ministerio de Educación, informó además que se encuentra abierta la convocatoria para participar del concurso, y animó a los jóvenes a no perder la oportunidad de participar y ser parte de generación de jóvenes líderes, presentando sus proyectos o iniciativas que contribuyan al desarrollo social, cultural y económico del país. 

Categorías de concurso


Las categorías establecidas para este importante concurso son:

Ambiente: dirigido a jóvenes u organizaciones juveniles que contribuyan a mantener el ambiente sano y ecológicamente equilibrado, preservando el paisaje, la naturaleza, la biodiversidad, manteniendo la calidad de vida en niveles compatibles con la dignidad humana.

Comunicación Social: dirigido a jóvenes u organizaciones juveniles que hayan contribuido a difundir la realidad nacional y profundizar y divulgar en los aspectos cultural, social y económico, los valores propios de nuestra juventud a través de cualquier medio de comunicación social (radio, tv, páginas web, diarios, revistas, podcast, redes sociales, entre otros.

Jóvenes que inspiran


Briguit Reinaldo Díaz, de 29 años, es una joven cuyo proyecto social “Ayni Educativo”, obtuvo mención honrosa en la edición 2020 del Premio Nacional de la Juventud, en la categoría Acciones Solidarias y Altruistas.


Ayni Educativo fue el primer colegio virtual en el Perú con más de 5,000 estudiantes que nació a consecuencia de la pandemia por el covid-19, ante la necesidad de niños y adolescentes para continuar llevando clases escolares. La iniciativa se desarrolló a través de clases virtuales vía Zoom y Facebook, las cuales se reforzaron con talleres, tanto para estudiantes como para padres.

Asimismo, “Cuentos mágicos del Ande” es el proyecto ganador de la modalidad de Letras, liderado por Angie Nicole Meza, de 24 años, de la región Junín, el cual revalora y prevalece la riqueza de nuestro patrimonio inmaterial oral. 

Está dirigida a la población infantil, pero también contemplan temas de interés y reflexión para un público mayor. En el ámbito de educación, busca fomentar la lectura, implementar talleres de guionización y dinamizar procesos de enseñanza-aprendizaje, recuperando y salvaguardando las tradiciones orales.

Desde que ganó el premio, Angie es reconocida y convocada como una joven autora peruana. 

ROPI es un robot interactivo que brinda soporte emocional a niños hospitalizados por quemaduras. Con esta fascinante creación, Sebastián Caballa Barrientos, de la región Lima, ganó el Premio Nacional de la Juventud 2024, en la modalidad Ciencia y Tecnología.

El robot tiene forma de osito y utiliza la inteligencia artificial para dialogar en español, inglés y lenguas originarias. Además, cuenta con una pantalla para expresar emociones, sensores de presencia, micrófono y parlante y permite realizar llamadas y enviar mensajes en emergencias.

La Senaju informó que, los resultados con los nombres de los ganadores y menciones honrosas se anunciarán el 23 de setiembre, en el Día de la Juventud. 

Premio Nacional de la Juventud 2025 lleva el nombre de “Yenuri Chiguala Cruz”, en homenaje a un adolescente de 14 años, que en 1995 sacrificó su vida en defensa de la integridad territorial, durante el conflicto del Alto Cenepa con Ecuador. Su nombre simboliza un llamado a evitar la repetición de episodios violentos que truncaron su joven vida.


(FIN) NDP/LZD


También en Andina:



Publicado: 7/6/2025