Trump viste de militar los vuelos de repatriación para disuadir a los inmigrantes
Aquel que ingrese "ilegalmente" a Estados Unidos "se enfrenta a severas consecuencias", advierte la Casa Blanca

Migrantes ingresan a un avión militar para un vuelo de deportación desde Estados Unidos. Foto: EFE
La Administración Trump escenificó este viernes el inicio de su campaña de deportaciones con un vuelo de retornados a Guatemala que no difiere en número a otros realizados durante el mandato de Joe Biden, pero que es pionero en el uso de aviones de transporte militar, algo que fue calificado por la Casa Blanca de "mensaje claro".
Publicado: 24/1/2025
Según fuentes consulares, el envío de personas retornadas desde Estados Unidos a Guatemala este viernes no es ni el primero durante la presidencia de Donald Trump (el mismo lunes de investidura se produjo otro) y es similar en número de deportados a la media por vuelos del mandato de Biden.
La portavoz de la Casa Blanca compartió la imagen de los dos aviones C-17 Globemaster siendo abordados por migrantes y recordó que sirven para "un mensaje claro": que aquel que ingrese "ilegalmente" a Estados Unidos "se enfrenta a severas consecuencias".
Las fotos elegidas por la Casa Blanca son, como repitió hoy el canal conservador Fox News en varias ocasiones, de migrantes hombres "solteros" y adultos quienes ingresaron al avión encadenados y sin mostrar sus rostros, pero Efe pudo constatar en Ciudad de Guatemala que se trataba de un número similar de hombres y mujeres.
Dos vuelos militares y uno en un avión civil
De acuerdo a fuentes del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), ingresaron un total de 264 personas en dos vuelos militares provenientes de El Paso y Tucson y un tercero de un avión civil.
El Pentágono confirmó hoy en un comunicado que comenzaron a usar aviones militares para realizar estos vuelos de deportación, que normalmente se realizan en aviones civiles.
Según medios especializados, el plan es seguir utilizando los aviones C-130 y C-17 de transporte de tropas y personal para deportar a 5,400 personas actualmente en custodia de la agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Fin a la inmigración ilegal
El Departamento de Estado, liderado por el exsenador Marco Rubio, iniciará una gira la próxima semana que le llevará a Guatemala y aseguró que EE. UU. está comprometido con Guatemala "en poner el final a la inmigración ilegal" y trabajará con el país centroamericano y otros para asegurar el retorno seguro de los repatriados.
Stephen Miller, asesor de Trump y uno de los arquitectos de la política migratoria de esta nueva administración, aseguró en entrevista con Fox News que "el presidente Trump está usando a todas las fuerzas de la ley para apoyar y asistir en la expulsión de nuestro país de todos los objetivos ilegales prioritarios".
"El Departamento de Defensa ha sido desplegado tanto en la frontera como con aviones para poner fin a la inmigración ilegal", añadió Miller.
Expulsiones
Los números, sin embargo, no demuestran que haya habido un aumento real en la cantidad de expulsiones de migrantes en estos primeros días de Trump, en comparación con el Gobierno anterior.
En el 2024, EE. UU. llevó a cabo 7,722 vuelos de deportación, un promedio de 21 al día, según datos de la organización Witness at the Border.
En lo referido a Guatemala, el gobierno Biden cerró el 2024 con 61,680 guatemaltecos enviados en más de 300 vuelos de deportación, superando por 6,378 personas la cifra de 55,302 registrada el año anterior.
Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.
Más en Andina:
??La lideresa opositora de Venezuela María Corina Machado consideró este viernes "contundente" el informe de la CIDH —presentado hoy ante la OEA— que denuncia la "represión" tras las presidenciales del 28 de julio, cuando Nicolás Maduro resultó ganador.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 24, 2025
??https://t.co/v7ATPJoUV4 pic.twitter.com/4llWnSzGTJ
(FIN) EFE/JOT
Publicado: 24/1/2025
Noticias Relacionadas
-
Cientos de migrantes en el limbo tras suspensión de citas en EE. UU. con llegada de Trump
-
Más de 300 migrantes son detenidos en el primer día de redadas bajo el mandato de Trump
-
Congreso de EE. UU. aprueba ley que autoriza la detención de migrantes por delitos menores
-
EE.UU: Redadas contra inmigrantes ilegales dejan 538 detenidos y cientos de deportados
Las más leídas
-
Presidenta Dina Boluarte anuncia duelo nacional por fallecimiento de papa Francisco
-
Oficializan duelo nacional los días 22, 23 y 24 de abril por deceso del papa Francisco
-
PNP desarticula 39 estructuras criminales y captura a 134 prófugos de justicia en 24 horas
-
Papa Francisco: la emblemática torre Eiffel apaga sus luces en señal de duelo
-
Gobierno peruano expresó condolencias por fallecimiento del Papa Francisco
-
¿Quién sucederá a Francisco? Un africano y un asiático entre los voceados al papado
-
¿Quién es el camarlengo o jefe interino del Vaticano tras la muerte del papa Francisco?
-
Cajamarca: invertirán S/155 millones en construir hospital de provincia de Santa Cruz
-
Semana Santa: 1.3 millones de personas viajaron por carreteras durante el feriado largo
-
Establecen tamaño mínimo de 35m2 para viviendas del programa Techo Propio