Sunafil: 353 trabajadores de Trujillo laboraban en la informalidad
Pertenecen al sector educativo

Sunafil detecta a trabajadores del sector educativo de Trujillo que laboraban en la informalidad. ANDINA/Difusión
Un total de 353 trabajadores de 24 entidades educativas, entre universidades, institutos superiores y colegios de los distritos de El Porvenir, La Esperanza, Laredo, Víctor Larco y Trujillo, región La Libertad, laboran en situación de informalidad.

Publicado: 5/12/2018
Así lo informó la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) que desarrolló un operativo de fiscalización en dichas entidades educativas en la provincia de Trujillo.
Precisó que algunos de los trabajadores no cuentan con contrato y otros no tienen vínculo laboral con la empresa educativa, por estar bajo la modalidad de ‘locación de servicios’.

Los inspectores del equipo Perú Formal de la Sunafil entrevistaron a docentes, técnicos y personal administrativo de los centros educativos, para corroborar la información que obtuvieron durante el trabajo de inteligencia previa, en el que cruzaron datos con la Sunat y otras entidades públicas y privadas.
Sunafil explicó que esta nueva estrategia que se desarrolla por primera vez en los operativos de fiscalización en región La Libertad tiene la finalidad de incorporar a más trabajadores a la planilla electrónica, de manera que ingresen a la formalidad. También; que las empresas puedan subsanar sus incumplimientos, voluntariamente, sin llegar a ser multadas.
Cabe señalar que, a partir de la fiscalización realizada, las empresas intervenidas entran a un período de investigación, por lo que sus nombres no pueden ser revelados.
Más en Andina:
Estudiantes de Arequipa ganan premio internacional en robótica https://t.co/mxOUhpRNlB pic.twitter.com/a9RfGYSrOE
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 5 de diciembre de 2018
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 5/12/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¿Por qué Jauja es considerada un símbolo de abundancia, felicidad y riqueza?
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Joya inca: ¿Qué significa Choquequirao y por qué es considerado el segundo Machu Picchu?
-
Parque de la Exposición: más de 50 gatos serán puestos en adopción en la Gatotón 2025
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Aniversario de Jauja: descubre mágicos tesoros turísticos de la primera capital del Perú
-
Miraflores: inauguran muestra fotográfica “El papa Francisco en el Perú” [video]