Programas de Produce apuntan a mantener ‘cifras alentadoras’ de reactivación económica
Destaca el titular del Ministerio de la Producción, Sergio González Guerrero

Sergio González Guerrero, titular del Ministerio de la Producción (Produce). Foto: ANDINA/Vidal Tarqui
El titular del Ministerio de la Producción (Produce), Sergio González, destacó este miércoles las ‘cifras alentadoras’ de la reactivación económica en el primer semestre del año y adelantó que, ahora, lo que corresponde es mantener esa línea ascendente en el segundo semestre del 2024.




Publicado: 21/8/2024
En ese contexto, resaltó las estrategias que ejecuta Produce y el impacto de iniciativas como el Programa Nacional Compras a MYPErú que, en la primera semana de agosto, realizó una convocatoria por 232 millones de soles para impulsar la reactivación de micro y pequeñas empresas.
Son S/ 232 millones para que las mypes concursen y otorguen al sector Educación, por ejemplo, buzos escolares y kits para alumnos de todo el país, o al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social las cocinas y las ollas que se emplean en los comedores populares y las ollas comunes, acotó Gonzállez.
Las ollas de distintas capacidades, las cocinas y otros equipos están en plena producción, precisó el ministro, al resaltar que la entrega de los primeros lotes a los comedores se hará en la primera quincena de setiembre. “Esto reactiva la economía de las micro y pequeñas empresas”, manifestó.

Procompite y Proinnóvate
En la conferencia de prensa que ofreció junto al jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén, el titular de Produce dijo que otra estrategia clave de su sector es Procompite, un fondo concursable que asigna recursos a unidades productivas por medio de los gobiernos locales y regionales.
La semana pasada –comentó González– estuvimos en Loreto y entregamos 40 millones de soles para promover el desarrollo productivo de cultivos como el café, el cacao y el palmito en esta región amazónica.
“Asimismo, el lunes fuimos a Huancavelica para entregar –con el gobierno regional– otros 20 millones de soles en el marco de Procompite, con el fin de apoyar a las unidades productivas en cultivos como la papa nativa y la quinua, y en el manejo de ganado, actividades acuícolas (trucha) y artesanía”.

Por otro lado, el titular de Produce se refirió al programa Proinnóvate de su sector, un fondo concursable no reembolsable que este año cuenta con 140 millones de soles.
“En abril convocamos 37 millones de soles para financiar emprendimientos e innovación; y a fines de este mes (saldrán) 30 millones adicionales para que microempresas accedan a certificaciones y puedan exportar sus productos”, detalló el ministro.
Consumo de pescado
Respecto a la producción hidrobiológica, González se refirió a la necesidad de incrementar el consumo per cápita de pescado, por su importancia para combatir problemas como la anemia y la desnutrición infantil.
“En esa lógica, el Programa Nacional A Comer Pescado destinará durante todo este año un total de 3,700 toneladas (de pescado) para que este producto pueda ser adquirido a precios accesibles en localidades de la Sierra, en zonas alto andinas e incluso en Lima”, añadió.
En cuanto a la oferta de conservas de pescado, dijo que en 2024 su sector destinará 2.4 millones de conservas a precios accesibles para familias en todo el Perú: “Las estamos llevando a todas las ferias a nivel nacional”.

Café: producto emblemático
González informó también que su ministerio se sumará este 23 de agosto a las celebraciones por el Día Nacional del Café, con actividades en las que participarán productores cafetaleros provenientes de 16 regiones del Perú.
Una actividad productiva muy importante en nuestro país es el café –destacó el ministro–; tanto que, en los últimos años, el café peruano se ha posicionado internacionalmente como un producto de muy alta calidad.

Para celebrar el Día Nacional del Café, del jueves 22 al domingo 25 de agosto habrá actividades en el centro comercial La Rambla de San Borja (avenida Javier Prado) y del viernes 23 al domingo 25 en el Jockey Plaza (Surco) con productores de todo el país.
Llegan productores de 16 regiones para ofertar cafés de alta calidad y, por ello, invitamos a los vecinos de Lima a sumarse a esta celebración, finalizó.
Más en Andina:
?? El Ministerio de la Producción (@MINPRODUCCION) destacó hoy que la manufactura primaria en el Perú creció 10.7 % en junio del presente año. https://t.co/J4GDCmKIqV pic.twitter.com/WwL7SuF8Ch
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 15, 2024
(FIN) CCH
Publicado: 21/8/2024
Noticias Relacionadas
-
Produce emitió 12,536 certificados sanitarios para productos hidrobiológicos
-
Produce: “Vamos a fortalecer la producción de trucha en la región Puno”
-
Fenómeno de La Niña no afectará producción de anchoveta, asegura Produce
-
Produce impulsa ventas de mypes por primera vez en Feria Internacional de Arequipa 2024
-
Produce creará registro nacional de pescadores tradicionales ancestrales y artesanales
-
Produce promueve herramienta con inteligencia artificial para bodegas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Biocuero vegano hecho en Perú es ejemplo de economía circular en Brasil y España
-
MTC: motociclistas de Lima obligados a usar casco certificado y chalecos desde el jueves
-
Corte de agua en Lima el 21 y 22 de mayo: en qué zonas se suspenderá servicio
-
Fallece exministra y excongresista Gloria Montenegro Figueroa
-
Chorrillos: recuperan espacio público tras enfrentamiento y cierran tramo de Costa Verde
-
Suspenden importación de mercancías pecuarias de Brasil previniendo influenza aviar
-
El empleo está creciendo en Perú: estos son los sectores que crean más puestos de trabajo
-
Presidente de la FPV apunta a que la Liga Peruana sea una de las mejores del mundo