Gobierno promulga ley que garantiza presunción de inocencia y brinda protección a la PNP

ANDINA/Difusión
El Gobierno oficializó la norma que modifica el Código Penal y el nuevo Código Procesal Penal, con la finalidad de garantizar el principio de presunción de inocencia y brindar mayor protección al personal de la Policía Nacional del Perú (PNP).
Publicado: 11/12/2024
Esta medida se oficializa a través de la publicación de la Ley 32181 en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
En tal sentido, se establece modificar el Código Penal, Decreto Legislativo 635 y el nuevo Código Procesal Penal, Decreto Legislativo 957; a fin de garantizar el principio de presunción de inocencia y brindar mayor protección al personal policial.
Uno de estos cambios se produce en el artículo 292-A del nuevo Código Procesal Penal, donde se indica que se impondrán las restricciones previstas en el artículo 288 al personal de la Policía Nacional del Perú en situación de actividad.
Ello cuando, en el ejercicio de su función constitucional, hace uso de su arma o medios de defensa en forma reglamentaria y, "como consecuencia de ello, acontece alguna lesión o muerte".
Asimismo, agrega que debe quedar prohibido que el fiscal y el juez soliciten y dicten el mandato de detención preliminar judicial y prisión preventiva, respectivamente, bajo responsabilidad funcional.
"El fiscal se encuentra impedido de solicitar detención preliminar judicial, contra el personal de la Policía Nacional del Perú en situación de actividad en cuadros que, en el ejercicio de su finalidad constitucional, hace uso de sus armas o medios de defensa en forma reglamentaria y, como consecuencia de ello, acontece alguna lesión o muerte", indica en la incorporación del artículo 261-A al nuevo Código Procesal Penal.
De igual modo, incorpora el párrafo tercero en el artículo 22 del Código Penal, Decreto Legislativo 635, referido a la responsabilidad restringida por la edad.
"Los mayores de 80 años, por razones humanitarias, afrontarán su condena conforme a los alcances del artículo 288 o 290 del nuevo Código Procesal Penal, Decreto Legislativo 957", agrega.
(FIN) JCC
JRA
Más en Andina:
?? “Los peruanos que residen fuera del país deben tener la opción de sufragar de manera remota, utilizando el DNIe, para disminuir el alto ausentismo electoral en el extranjero”, sostuvo el jefe de la ONPE, Piero Corvetto Salinas.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 11, 2024
?? https://t.co/huYq5c3JOx pic.twitter.com/YyZqwTzskU
Publicado: 11/12/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Conoce los feriados y días no laborables que quedan en el 2025
-
Tos ferina: ¿Qué tipo de enfermedad es?, ¿Qué la causa? y ¿Cómo podemos prevenirla?
-
Sepa en qué lugar del Perú es feriado no laborable hoy jueves 29 de mayo
-
¡Atención, turistas! El 1 de junio se reanuda el acceso a la ruta Montaña Machu Picchu
-
Hernando De Soto renuncia al partido Progresemos
-
Congreso: legisladores continúan con la semana de representación
-
Tos ferina: brigadistas ingresarán por vía aérea a comunidades afectadas por enfermedad
-
El último homenaje que recibió Lucha Fuentes, la Gran Capitana del vóley peruano
-
Día Nacional de la Papa: ¿Cómo este superalimento fortalece la identidad peruana?